Campo

Vicentin paraliza sus plantas en Santa Fe: más de 1000 empleos en riesgo y la crisis se agrava

La histórica agroexportadora Vicentin cerró sus fábricas de Avellaneda y Ricardone en medio de una crisis financiera que no encuentra salida judicial. Sin contratos ni producción, la incertidumbre sacude a más de 1000 trabajadores.

  • 08/04/2025 • 08:37

Vicentin paraliza sus plantas en Santa Fe: más de 1000 empleos en riesgo y la crisis se agrava

TAPA DEL DÍA. La crisis de la agroexportadora Vicentin suma un nuevo capítulo crítico: la compañía cerró sus dos últimas plantas operativas, ubicadas en Avellaneda y Ricardone, provincia de Santa Fe, dejando en el aire a más de 1000 trabajadores.

La firma, que atraviesa una compleja situación financiera desde hace más de cinco años, comunicó la decisión a través de una carta dirigida a sus acreedores. En ella, justificó el cierre por la imposibilidad de conseguir contratos de fazón —acuerdos para procesar granos para terceros— que venían sosteniendo la mínima actividad desde que comenzó el concurso de acreedores.

“Ante la imposibilidad de obtener contratos en tiempo oportuno y en espera de que la incertidumbre judicial se resuelva, se ha decidido proceder al cierre seguro de todas las plantas en operación”, afirmó el comunicado oficial.

Vicentin también destacó que la medida busca proteger los activos de la empresa, con la esperanza de reanudar las operaciones “cuando esto sea factible”. Aseguran que mantienen diálogo con las partes interesadas, pero la situación es cada vez más tensa.

En paralelo, cuatro ex directivos enfrentan prisión preventiva por causas judiciales vinculadas a asociación ilícita, lo que profundiza el conflicto legal y mediático de la firma.

Las plantas clausuradas son emblemáticas para el sector: la de Avellaneda data de la década de 1920 y es considerada el corazón histórico de la empresa, mientras que la de Ricardone fue incorporada en 1979. Ambas estaban entre las pocas aún operativas tras años de recortes.

La empresa no logró hasta el momento cumplir con el pago de los salarios de febrero, lo que afecta a más de 1000 empleados directos. “Lamentamos haber llegado a esta situación extrema, pese a haber presentado una salida viable hace más de tres años, respaldada por la mayoría de los acreedores”, expresaron desde Vicentin.

El cierre marca un nuevo punto de inflexión en la historia de una de las agroexportadoras más importantes de Argentina, cuya caída genera preocupación no solo en el sector, sino también en la comunidad santafesina que depende de su funcionamiento.

TAPA DEL DÍA.