Pais

Acuerdo técnico con el FMI: el Gobierno avanza, pero quedan dos puntos críticos sin definir

El Gobierno cerró un acuerdo técnico con el FMI por US$20.000 millones, pero aún se desconocen dos aspectos centrales: el monto del primer desembolso y el futuro del tipo de cambio. Este viernes el Directorio del Fondo tomará una decisión clave.

  • 09/04/2025 • 08:35

Acuerdo técnico con el FMI: el Gobierno avanza, pero quedan dos puntos críticos sin definir

TAPA DEL DÍA. En un anuncio sorpresivo, el Fondo Monetario Internacional confirmó este martes un acuerdo técnico con el Gobierno argentino para avanzar con un nuevo programa de Facilidades Extendidas por US$20.000 millones. Sin embargo, el entendimiento aún no es definitivo: falta la aprobación del Directorio Ejecutivo, que se reunirá este viernes.

Según detalló el FMI, el acuerdo tendrá una duración de 48 meses y apunta a “profundizar el plan de estabilización y reformas” del Gobierno, con el objetivo de fortalecer la estabilidad macroeconómica, la sostenibilidad externa y promover un crecimiento duradero en un escenario internacional adverso.

A pesar del paso positivo, siguen abiertas dos incógnitas que preocupan a los mercados. La primera: ¿de cuánto será el primer desembolso y cuándo llegará? La segunda: ¿qué cambios se implementarán en el sistema cambiario argentino?

La vocera del FMI, Julie Kozack, anticipó semanas atrás que los giros se realizarán en “fases”. Mientras que Kristalina Georgieva deslizó que podría enviarse un 40% del crédito en la primera etapa, es decir, unos US$8000 millones. Esto es clave porque la Argentina enfrenta vencimientos por unos US$14.000 millones hasta 2029, y las reservas del Banco Central están por debajo de los US$25.000 millones.

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el acuerdo con el FMI debería servir para “comprimir el riesgo país” y permitir que la Argentina vuelva a los mercados internacionales. Sin embargo, en medio de la tensión financiera global, el riesgo país volvió a superar los 1000 puntos y las reservas cayeron impulsadas por la devaluación del yuan.

La segunda gran incertidumbre gira en torno al dólar. Caputo insinuó que el país podría pasar a un sistema de flotación con bandas cambiarias, abandonando el actual régimen de “crawling peg”. Aunque también aclaró que “no habrá ningún salto devaluatorio”, los analistas observan con atención si desaparecerá el dólar blend para exportadores y si se liberará por completo el mercado de cambios.

Todo apunta a que este viernes se conocerán las respuestas. El Directorio del FMI evaluará el programa y podría destrabar el primer desembolso. Pero hasta entonces, la falta de definiciones en los dos ejes clave mantiene en vilo a los inversores y suma presión sobre los indicadores económicos.

TAPA DEL DÍA. El acuerdo está sobre la mesa, pero el verdadero impacto se conocerá recién cuando se definan los dólares que llegarán... y el dólar que quedará.