TAPA DEL DÍA: Psicooncología, la clave emocional frente al diagnóstico de cáncer El diagnóstico de cáncer representa uno de los momentos más duros para cualquier persona. No solo se activa un proceso físico desafiante, sino que se abre un torbellino emocional difícil de procesar. En ese contexto aparece la psicooncología, una disciplina fundamental que brinda contención emocional desde el primer momento. Se trata de una especialidad de la psicología que aborda integralmente al paciente con cáncer, considerando sus dimensiones biológicas, psicológicas, sociales y espirituales. La psicooncología también se extiende al acompañamiento de familiares y al equipo de salud, para mejorar la calidad de vida en todas las etapas del tratamiento oncológico. Según explicó la psicóloga Bárbara León (M.N. 27.033), experta en esta rama, el abordaje incluye herramientas para manejar el estrés, la ansiedad, la culpa, el miedo o el enojo. Además, se enfoca en fortalecer la resiliencia, la adaptación y el autocuidado del paciente. “La psicooncología también ayuda a mejorar la adherencia al tratamiento médico y ofrece recursos para afrontar los efectos secundarios”, detalló. León remarcó la importancia del rol de esta terapia en el entorno del paciente: “Acompañamos a los familiares en el proceso de mejorar la comunicación, cultivar vínculos más significativos y cuidar el espacio emocional compartido en este momento tan vulnerable”. TAPA DEL DÍA: herramientas clave para el primer impacto Ante el diagnóstico, los profesionales recomiendan: Pedir ayuda: apoyarse en la red familiar y afectiva, y consultar con un psicooncólogo. Consultar rápido: no demorar la atención profesional aumenta las probabilidades de éxito médico y emocional. Validar emociones: miedo, enojo o tristeza son respuestas normales. Reconocerlas es el primer paso hacia la recuperación emocional. Desmitificar: el cáncer no es una culpa ni un castigo. Muchos pensamientos automáticos pueden ser desactivados con acompañamiento profesional. El crecimiento global del cáncer y la demanda emocional Según la OMS y la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), en 2022 hubo 20 millones de casos nuevos y 9,7 millones de muertes por cáncer en el mundo. Se proyecta que para 2040 las cifras aumenten a 29,9 millones de casos y 15,3 millones de muertes. Este crecimiento, vinculado al envejecimiento poblacional, intensifica la necesidad de apoyo psicooncológico. TAPA DEL DÍA: la salud mental es parte fundamental del tratamiento oncológico, y esta disciplina comienza a ocupar el lugar que merece.