El municipio de Pergamino, puso en marcha una batería de medidas para enfrentar una de las problemáticas ambientales más complejas de la región: la contaminación del Arroyo Pergamino. A través de tecnología, obras públicas, controles ambientales y campañas educativas, la ciudad apuesta a un modelo de gestión sustentable que ya muestra resultados concretos. Monitoreo inteligente: el arroyo bajo vigilancia permanente Como parte del plan de saneamiento, la Municipalidad instaló un sistema de sensores que miden en tiempo real el caudal del arroyo, su altura y las precipitaciones en distintos puntos estratégicos de la cuenca. Esta tecnología permite anticiparse a posibles desbordes o eventos críticos tras lluvias intensas, que históricamente agravaban la situación del arroyo. “Queremos tomar decisiones basadas en datos. Esta herramienta nos permite actuar con rapidez y con evidencia”, explicaron desde la Secretaría de Ambiente. Los datos están disponibles en plataformas digitales de acceso público, en un gesto claro de transparencia y participación ciudadana. Obras hidráulicas estructurales: inversión pública para una cuenca más limpia Entre las acciones más destacadas se encuentra el avance del colector pluvial Ramal Norte, una obra estratégica que mejora el escurrimiento del agua de lluvia y evita que los residuos sólidos sean arrastrados al arroyo. A esto se suma la limpieza periódica de afluentes como el Arroyo Chu-Chu, lo cual disminuye el riesgo de taponamientos e inundaciones urbanas. Estas obras, financiadas con recursos municipales y provinciales, forman parte de un plan de intervención estructural para sanear la cuenca. “No estamos hablando de parches, sino de soluciones profundas”, señalaron desde el área de Obras Públicas. Regulación agropecuaria: un paso clave hacia la producción responsable Uno de los desafíos más sensibles que enfrenta el municipio es la presencia de agroquímicos en las aguas del arroyo, como el glifosato y su metabolito AMPA. Ante esto, la gestión de Javier Martínez reforzó las normativas que regulan las fumigaciones en zonas cercanas a la planta urbana y cuerpos de agua. Las nuevas disposiciones establecen zonas de exclusión y promueven buenas prácticas agrícolas. Además, se realizan controles e inspecciones en campos y establecimientos rurales para garantizar su cumplimiento. “Sabemos que no es un cambio que se logre de un día para otro, pero estamos convencidos de que hay que avanzar hacia una agricultura más sustentable”, indicaron autoridades locales. Vertidos urbanos e industriales: control y sanción Otro frente que enfrenta la gestión ambiental es la contaminación derivada de descargas cloacales e industriales no autorizadas. En este sentido, la Municipalidad intensificó los operativos de control y la detección de puntos críticos, priorizando la vigilancia en sectores urbanos con mayor densidad poblacional y actividad económica. Se realizan tareas constantes de retiro de residuos sólidos y perfilado de cauces, sumadas a una fiscalización activa de descargas ilegales. Cuando se detectan irregularidades, se inicia un proceso de sanción. Para ello, el municipio trabaja en conjunto con organismos provinciales y nacionales, buscando una articulación efectiva entre jurisdicciones. Educación y participación: el rol de la comunidad Desde la gestión de Javier Martínez consideran que el cambio ambiental profundo requiere del compromiso de toda la sociedad. Por eso, se lanzaron campañas de concientización orientadas a escuelas, clubes, comercios y vecinos en general. Estas campañas fomentan prácticas responsables, como la correcta disposición de residuos, la separación en origen y la denuncia anónima de actividades contaminantes. Además, se promueven jornadas de limpieza comunitaria y actividades de sensibilización ambiental en plazas y espacios públicos. Un plan que avanza, con la mirada puesta en el futuro El trabajo en curso muestra la decisión política del intendente Javier Martínez de abordar el problema del arroyo con seriedad, planificación y responsabilidad institucional. Las acciones ya implementadas son solo el comienzo de un camino más amplio, que busca transformar la relación de la ciudad con sus recursos naturales. Desde TAPA DEL DIA seguimos de cerca cada paso de este proceso, conscientes de la importancia que tiene para el presente y el futuro de los pergaminenses. Para más información, ingresá a www.tapadeldia.com. TAPA DEL DIA – Redacción local