Salud

Preocupante aumento de casos de depresión y ansiedad en adolescentes: los signos que no deben pasarse por alto

El Hospital de Clínicas reportó un alarmante incremento del 30% en las consultas de salud mental juvenil. La ansiedad, la depresión y hasta los intentos de suicidio van en aumento. Desde TAPA DEL DÍA repasamos las señales más comunes y advertimos por qué no deben subestimarse los cambios de comportamiento en los jóvenes.

  • 11/04/2025 • 13:08

Preocupante aumento de casos de depresión y ansiedad en adolescentes: los signos que no deben pasarse por alto

TAPA DEL DÍA | www.tapadeldia.com

La salud mental de niños y adolescentes atraviesa un momento crítico. Según datos del Hospital de Clínicas José de San Martín, dependiente de la Universidad de Buenos Aires, las consultas por cuadros de ansiedad y depresión en jóvenes aumentaron un 30% entre 2023 y 2024.

A diferencia de los adultos, donde la tristeza o el desgano son señales evidentes, los adolescentes y niños suelen manifestar estos trastornos mediante irritabilidad, aislamiento social, cambios bruscos de hábitos y hasta conductas autodestructivas.

“Muchos padres aún confunden estos síntomas con ‘mal carácter’ o rebeldía”, explican los especialistas del Departamento de Pediatría del Clínicas. En el marco del Día Mundial de la Salud, el hospital difundió un informe alarmante sobre el avance silencioso de estos problemas emocionales en edades tempranas.

En los últimos cinco años, no solo aumentaron los diagnósticos, sino también las consecuencias más graves: los intentos de suicidio en adolescentes muestran un incremento sostenido. La OMS advierte que el suicidio es ya la tercera causa de muerte entre los 15 y 29 años.

Además del impacto de la pandemia, que acentuó el aislamiento y la falta de socialización, se suman factores como el bullying, la violencia familiar, la presión social y la exposición a redes sociales.

La médica psiquiatra Geraldine Peronace fue contundente: “Los adolescentes hoy vinculan su autoestima con los likes en redes como Instagram o TikTok. Esta búsqueda constante de validación digital afecta profundamente su estabilidad emocional”.

Desde TAPA DEL DÍA (www.tapadeldia.com), advertimos que los signos de alerta deben ser reconocidos por padres, docentes y adultos responsables: cambios en el sueño o alimentación, retraimiento, pérdida de interés en actividades habituales, ansiedad, irritabilidad, bajo rendimiento escolar y conductas de riesgo.

La psiquiatra infantojuvenil Silvia Ongini explicó que “en niños pequeños, la depresión no se presenta como tristeza, sino como berrinches, impulsividad o búsqueda de castigo. En adolescentes, puede aparecer como aislamiento, fluctuaciones de peso o sueño, y desinterés por la vida cotidiana”.

La psicóloga Sonia Almada agregó que en la infancia los síntomas suelen ser más sutiles: “La depresión se camufla como inquietud o mal comportamiento, por eso es tan importante prestar atención y no subestimar”.

La Organización Mundial de la Salud remarca que “la falta de tratamiento adecuado durante la adolescencia tiene consecuencias a largo plazo en la vida adulta, afectando la salud física, emocional y las oportunidades de desarrollo”.

Desde TAPA DEL DÍA insistimos: escuchar, acompañar y actuar a tiempo puede salvar vidas.