Novedades

Le robaron el WhatsApp por una llamada trampa: cómo evitar caer en esta estafa y recuperar tu cuenta

Un abogado de 35 años perdió el acceso a su WhatsApp tras caer en una estafa telefónica mientras salía del Juzgado. Los ciberdelincuentes se apoderaron de su cuenta y comenzaron a pedir dinero a sus contactos. TAPA DEL DÍA te explica cómo protegerte y qué hacer si te pasa lo mismo.

  • 11/04/2025 • 13:23

Secuestro digital: le robaron el WhatsApp con una simple llamada y así podés evitarlo

TAPA DEL DÍA | www.tapadeldia.com

Martín Álvarez, un abogado de 35 años, fue víctima de una de las estafas digitales más comunes y peligrosas del momento. Todo ocurrió en cuestión de minutos, mientras salía apurado de Tribunales. Una llamada que parecía de soporte técnico terminó dejándolo sin acceso a su cuenta de WhatsApp.

“Me dijeron que mi cuenta estaba comprometida y que necesitaban verificar que yo era el titular. Me enviaron un código y lo dicté sin pensar. Estaba con mil cosas y caí”, relató a TAPA DEL DÍA.

Así actúan los delincuentes

Los estafadores aplican técnicas de ingeniería social para confundir a la víctima y hacerle entregar el código de verificación de WhatsApp, ese que llega por SMS cuando se instala la app en un nuevo celular.

Al obtener ese código, los ciberdelincuentes logran tomar control total de la cuenta, dejando a la persona fuera de su perfil. Luego, desde ese WhatsApp robado, piden dinero a sus contactos simulando una urgencia.

Cómo evitar que te roben tu cuenta

  • Activá la verificación en dos pasos desde la configuración de WhatsApp.
  • Nunca compartas tu código de verificación por teléfono, mensaje ni email. WhatsApp jamás lo pide.
  • Desconfiá de llamadas sospechosas, aunque parezcan legítimas.

¿Ya fuiste víctima? Esto tenés que hacer

  1. Avisá a tus contactos que tu cuenta fue robada.
  2. Contactá al soporte técnico de WhatsApp enviando un correo a support@whatsapp.com explicando tu caso.
  3. Hacé la denuncia ante las autoridades competentes.

¿Dónde denunciar estafas virtuales?

Podés denunciar en los siguientes organismos:

  • UFECI (Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia): denunciasufeci@mpf.gov.ar
  • División Delitos Tecnológicos de la Policía Federal: delitostecnologicos@policiafederal.gov.ar
  • Dirección Nacional de Protección de Datos Personales: datospersonales@aaip.gob.ar

La historia de Martín es un claro ejemplo de que nadie está a salvo si baja la guardia. Desde TAPA DEL DÍA insistimos en la importancia de la prevención digital.