Caputo anuncia el fin del cepo cambiario: el dólar flotará entre $1.000 y $1.400 TAPA DEL DÍA – En una decisión sin precedentes desde la implementación del cepo en 2019, el ministro de Economía Luis Caputo confirmó que a partir del próximo lunes se eliminarán las restricciones para la compra de dólares en Argentina. El tipo de cambio oficial pasará a flotar dentro de una banda móvil de entre $1.000 y $1.400. El anuncio se realizó en el marco de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que le permitirá al país acceder a USD 20.000 millones, de los cuales USD 12.000 millones llegarán de forma inmediata. Este respaldo internacional es clave para la implementación del nuevo esquema cambiario. “Este acuerdo nos permite terminar con el cepo, que tanto daño le ha hecho a la economía”, aseguró Caputo en conferencia de prensa. El Banco Central de la República Argentina (BCRA) detalló que el nuevo régimen cambiará drásticamente el funcionamiento del mercado de divisas. Uno de los puntos más importantes es la eliminación del límite de compra mensual de USD 200 para personas humanas, así como también de las restricciones por subsidios, empleo público o asistencias pasadas. A su vez, ya no se cobrará percepción impositiva por la compra de dólares, salvo en consumos vinculados al turismo o el exterior. En cuanto a las empresas, el BCRA implementará un régimen diferenciado entre flujos y stocks. Desde enero de 2025, podrán acceder libremente al Mercado Libre de Cambios (MLC) para pagar dividendos e intereses. Para las deudas anteriores, se pondrán en circulación nuevos Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL), que podrán adquirirse en pesos. “El sistema de flotación cambiaria será monitoreado por el BCRA, que intervendrá solo ante situaciones de volatilidad extrema. Si el dólar toca el piso de $1.000, se acumularán reservas. Si alcanza el techo de $1.400, se venderán divisas para retirar pesos del mercado”, explicó la entidad. También se eliminará el polémico “dólar blend” y el parking de títulos públicos, buscando mayor transparencia y liquidez en el sistema. Para el comercio exterior, se flexibilizan plazos y se eliminan restricciones que afectaban a importadores y exportadores. Con el respaldo del FMI, bancos internacionales y el swap con China, el Gobierno proyecta sumar hasta USD 23.100 millones en reservas líquidas durante 2025. Este cambio marca el inicio de una nueva etapa en la política monetaria argentina. Redacción de TAPA DEL DÍA | Más noticias en www.tapadeldia.com