Pergamino

Semana Santa en Pergamino: crece el consumo de pescado y refuerzan controles por riesgo de intoxicación

La Municipalidad intensificó los operativos sanitarios por el aumento en la demanda de pescado durante Semana Santa. Advierten sobre los peligros de comprar en puestos callejeros y dan claves para evitar intoxicaciones.

  • 12/04/2025 • 08:19

Semana Santa en Pergamino: crece el consumo de pescado y refuerzan controles por riesgo de intoxicación

TAPA DEL DÍA – En la antesala de Semana Santa, una de las tradiciones más arraigadas en Pergamino vuelve a cobrar protagonismo: el consumo de pescado. Como cada año, esta costumbre se intensifica en los días previos, lo que llevó a las autoridades municipales a reforzar los controles sanitarios para proteger la salud de la población.

Desde el jueves, inspectores municipales desplegaron un operativo especial en la ciudad cabecera y en las localidades rurales del Partido, con foco en los puntos de venta de pescados y mariscos, sobre todo aquellos que operan fuera de los canales comerciales habilitados.

“Estamos cerca del Río Paraná y, para estas fechas, es común que se comercialicen pescados provenientes de zonas como San Pedro, Ramallo o San Nicolás. Es fundamental controlar su estado, porque una intoxicación puede tener consecuencias graves”, señalaron desde el Municipio.

Consejos para detectar pescado en mal estado

El pescado es un alimento noble pero altamente perecedero. Desde el área de Bromatología explicaron que debe mantenerse en frío constante, entre 2 y 5 grados bajo cero, para evitar su descomposición.

Recomendaron observar señales clave al momento de comprar: agallas rojas o bordó intenso, ojos brillantes y salientes, escamas firmes y carne que recupere su forma al ser presionada. “Si hay olor fuerte, ojos hundidos o escamas que se desprenden con facilidad, ese pescado no debe consumirse”, advirtieron.

Evitar puestos callejeros y comprar en lugares habilitados

Las autoridades insisten en comprar solo en comercios habilitados. Los productos del mar suelen llegar en vehículos refrigerados, con hielo en escamas y en condiciones controladas.

Además, recordaron que ante cualquier irregularidad o sospecha, los vecinos pueden comunicarse al 147, línea de atención al vecino, para denunciar la venta de productos en mal estado. El objetivo es claro: cuidar la salud pública y permitir que esta tradición se mantenga sin riesgos.

TAPA DEL DÍA