Provincia

Doble pulseada en el Senado bonaerense: se enfrentan por PASO suspendidas y fecha de elecciones

El Senado bonaerense se encamina a una jornada clave: la oposición y el cristinismo convocaron sesiones especiales para discutir la suspensión de las PASO y definir si las elecciones serán concurrentes o desdobladas. La tensión política crece y el reglamento interno quedó en el centro del debate. TAPA DEL DÍA

  • 13/04/2025 • 08:53
Foto 1 de 4

Doble pulseada en el Senado bonaerense: se enfrentan por PASO suspendidas y fecha de elecciones

TAPA DEL DÍA

El próximo martes 15 de abril, el Senado de la provincia de Buenos Aires será escenario de una doble sesión especial que promete tensar aún más el clima político en torno al calendario electoral 2025. La oposición y el sector cristinista del oficialismo impulsan debates paralelos sobre dos cuestiones sensibles: la suspensión de las PASO y la fecha de las elecciones generales.

El gobernador Axel Kicillof había fijado las Primarias para el 13 de julio mediante decreto, pero luego envió a la Legislatura un proyecto para dejarlas sin efecto. Además, estableció por decreto que las elecciones bonaerenses se celebrarán el 7 de septiembre, en un esquema desdoblado respecto de las nacionales. Esta jugada desató una ola de repercusiones en la Cámara Alta.

Los bloques de UCR-Cambio Federal, PRO y La Libertad Avanza, liderados por senadores como Agustín Máspoli, Alejandro Celillo, Lorena Mandagarán y Joaquín de la Torre, solicitaron una sesión especial para tratar el expediente A-1/2025-2026 enviado por el Ejecutivo, que propone suspender las PASO para este año. Además, pidieron debatir proyectos similares de Aldana Ahumada (PRO) y Carlos Curestis (LLA).

En paralelo, desde el cristinismo presentaron otra solicitud para discutir el proyecto de la senadora Teresa García, que además de eliminar las PASO propone elecciones concurrentes. Este planteo generó un fuerte cruce entre García y el ministro de Gobierno Carlos Bianco, quien cuestionó la legalidad de que la Legislatura determine la fecha de los comicios.

Ambas solicitudes se amparan en los artículos 120, 121 y 122 del Reglamento Interno del Senado, los cuales regulan las sesiones especiales y su funcionamiento. Sin embargo, el foco del conflicto se posó sobre el tipo de mayoría necesaria para aprobar los proyectos. Mientras el oficialismo disidente cree que alcanza con mayoría simple, otros sectores aseguran que se requiere mayoría calificada.

El artículo 100 del reglamento establece que las decisiones se adoptan por mayoría simple, salvo excepciones fijadas por la Constitución o la normativa interna. Esta ambigüedad fue duramente cuestionada por el entorno de Kicillof: “Son ambigüedades del reglamento que ellos las usan como quieren”, señalaron a este medio.

Con las internas en ebullición, la fecha del martes 15 podría marcar un antes y un después en el rumbo electoral de la provincia. ¿Habrá consenso o se profundizará la grieta dentro del oficialismo? **TAPA DEL DÍA**