Salir del cepo antes de las elecciones: el riesgo inflacionario que Milei y Caputo están dispuestos a asumir TAPA DEL DÍA - La decisión del Gobierno de Javier Milei de eliminar el cepo cambiario y establecer un tipo de cambio único llegó el mismo día que se conoció el índice de inflación de marzo: 3,7%, con un alza del 5,9% en alimentos. Fue el dato más alto en los últimos siete meses, justo cuando el oficialismo repetía que había "aniquilado" la suba de precios. La medida plantea un dilema que vuelve a escena: ¿con qué dólar se forman los precios en Argentina? Hasta hoy, la mayoría de los empresarios tomaban como referencia el dólar financiero —más alto que el oficial— para definir sus precios. Desde ahora, con la unificación, ese desfase desaparece, pero también puede desatar una nueva ola de aumentos. Los economistas advierten que habrá un impacto inflacionario inevitable. Fernando Marull, analista económico, lo resumió así: “Si los importadores trasladan una suba del 40% al precio final, no venden más nada. El Gobierno apuesta a eso para amortiguar el salto”. TAPA DEL DÍA - A diferencia de 2015, cuando el macrismo también levantó el cepo con un shock de precios, Milei cuenta con un férreo apretón monetario como ancla. Sin embargo, el riesgo es alto: si el consumo no aguanta, la recesión puede profundizarse justo en la previa electoral. El nuevo tipo de cambio también impactará en otros precios clave, como las tarifas. Durante el primer trimestre, el Gobierno dosificó los aumentos para no recalentar el IPC. Ahora, con el dólar fluctuando libremente, cada decisión tarifaria será una jugada de ajedrez. La inflación núcleo de marzo (3,2%) muestra que la desaceleración perdió fuerza. Y eso ocurre antes de que el dólar nuevo empiece a pasar a precios. La suspensión de las PASO le dio aire a Milei, pero el tiempo corre: el rebrote ya comenzó sin que el nuevo dólar lo empuje. Según la consultora LCG, con la salida del cepo “se robustece lo fiscal y se sincera lo cambiario”, pero ahora el desafío es domar las consecuencias. Si la nueva banda cambiaria se dispara hacia los $1.400, el Banco Central podría intervenir antes de lo previsto para evitar un nuevo salto de la inflación. TAPA DEL DÍA - En resumen, el oficialismo apuesta fuerte: libera el dólar antes de las elecciones, aún a riesgo de perder su principal capital político en 2024: la baja inflación. El margen se achica y octubre se acerca.