retenciones

Milei confirmó que vuelven las retenciones al campo en julio: “Avísenle al agro que liquide ahora”

El presidente Javier Milei anunció que las retenciones al campo volverán a subir desde el 1° de julio. La soja regresará al 33% y otras producciones también verán revertidos los beneficios vigentes. “Fueron medidas transitorias”, afirmó el mandatario en diálogo con radio El Observador.

  • 14/04/2025 • 13:39

Retenciones: Milei anticipó el regreso del tributo al campo desde julio y recomendó liquidar ahora

El presidente Javier Milei confirmó este lunes que las retenciones al campo volverán a subir a partir de julio, revirtiendo la baja temporal dispuesta desde fines de enero. “Avísenle al campo que si tienen que liquidar, que lo hagan ahora”, advirtió en una entrevista radial con El Observador.

Desde la redacción de TAPA DEL DÍA se sigue de cerca el impacto de esta decisión, que vuelve a modificar las reglas para los productores agropecuarios en plena campaña gruesa.

Milei detalló que, durante su gestión, “se bajaron 13 impuestos” y destacó especialmente “el impuesto inflacionario”, al que definió como una carga equivalente al 15% del PBI. Sin embargo, dejó claro que el alivio fiscal en retenciones tenía fecha de vencimiento: “Dijimos que eran transitorios”, afirmó tajante.

Con la medida, la soja pasará nuevamente al 33%, desde el 26% actual. El aceite y la harina de soja volverán al 31% (hoy 24,5%), mientras que el trigo, maíz, sorgo y cebada retomarán el 12% desde el 9,5% vigente. En tanto, el girasol subirá del 5,5 al 7%.

La baja temporal había sido dispuesta en enero a través del decreto 38/2025, que también incluyó la obligación de liquidar el 95% de las divisas dentro de un plazo de 15 días. Algunas economías regionales, como el azúcar, algodón, tabaco y arroz, lograron la eliminación permanente del tributo.

Desde TAPA DEL DÍA analizamos que la reversión de retenciones podría generar tensiones en el sector agroexportador, en medio de una campaña donde se esperaba previsibilidad. El vicepresidente de la Sociedad Rural, Marcos Pereda, ya había advertido: “El 30 de junio no deberían volver las retenciones si queremos consolidar este rumbo”.

El costo fiscal de la medida se estimó en USD 800 millones, frente a exportaciones por más de 1.100 millones generadas en 2024 por productos beneficiados. Ahora, con el retorno del tributo, la competitividad del agro vuelve a estar en discusión.

Más detalles y el análisis completo, solo en TAPA DEL DÍA, tu diario digital con información directa desde el corazón productivo del país.