Drogas en Pergamino: alarmas encendidas, narcoavionetas y un vacío de datos que preocupa Pergamino, ciudad pujante del norte bonaerense, aparece con frecuencia en los titulares por su producción agroindustrial. Sin embargo, en los últimos años, otro fenómeno más oscuro se ha hecho presente: el avance del narcotráfico y el consumo de drogas. Desde avionetas cargadas de cocaína hasta redes narco transnacionales, la problemática ya no puede ser ignorada. Según el último Informe Mundial sobre Drogas (2024) de la ONU, más de 292 millones de personas consumieron drogas en 2022, con un crecimiento del 20% en la última década. Argentina no escapa a esta tendencia. Y Pergamino, con su ubicación estratégica y ruralidad extendida, se convierte en territorio atractivo para el tráfico. Uno de los casos más emblemáticos ocurrió en 2011, cuando una avioneta aterrizó en El Socorro con 380 kilos de marihuana. Años más tarde, en 2022, un nuevo escándalo sacudió a la ciudad: la detención de la “Reina del Sur”, Marisol Saavedra Chungara, quien arrojó cerca de 300 kilos de cocaína desde el aire sobre campos pergaminenses. Los operativos, bajo nombres como “Halcón Verde”, evidencian la magnitud del problema. Además, en enero de 2022, otra narcoavioneta lanzó bultos con 130 kilos de cocaína usando paracaídas. Gendarmería interceptó comunicaciones en idiomas originarios, lo que confirmó el nivel de organización y sofisticación de estas redes. Pero más allá de estos casos de alto perfil, el problema de las drogas en Pergamino tiene una cara cotidiana. La venta minorista, o narcomenudeo, avanza en los barrios sin control aparente. A pesar de esto, el municipio no ofrece estadísticas públicas sobre consumo o detenciones vinculadas a drogas. Este vacío de información impide diseñar estrategias eficaces. La redacción de TAPA DEL DÍA (www.tapadeldia.com) consultó fuentes judiciales y expertos en seguridad que advierten sobre la falta de coordinación entre fuerzas locales y federales, y la escasa inversión en prevención. Además, remarcan la urgencia de crear un Observatorio Local de Drogas que registre y analice el fenómeno. La problemática también afecta la salud pública: Pergamino cuenta con pocos recursos para atender adicciones y trastornos asociados. Según la ONU, solo una de cada 11 personas con dependencia recibe tratamiento, y la brecha de género en el acceso es alarmante. El narcotráfico no solo amenaza con drogas: también se ramifica en delitos como tráfico de fauna, trata de personas y lavado de dinero. El silencio o la falta de información oficial solo favorece su avance. Desde TAPA DEL DÍA, volvemos a insistir: es hora de enfrentar esta problemática de forma integral. Con datos, prevención, tratamiento y compromiso político real.