Tecnologia

Google presentó una IA que traduce los chillidos de los delfines: ¿el inicio del diálogo entre especies?

DeepMind, la división de inteligencia artificial de Google, desarrolló "DolphinGemma", un modelo que comienza a interpretar los sonidos de los delfines y los vincula con comportamientos concretos. El objetivo: lograr una comunicación real entre humanos y mamíferos marinos. TAPA DEL DÍA.

  • 17/04/2025 • 08:51

TAPA DEL DÍA

¿Qué dicen los delfines cuando chillan bajo el agua? Esa es la pregunta que busca responder Google DeepMind con el lanzamiento de DolphinGemma, una inteligencia artificial diseñada para interpretar los sonidos emitidos por estos mamíferos marinos e iniciar un camino hacia una comunicación interespecies.

Este innovador modelo fue entrenado con grabaciones obtenidas por el Proyecto Delfín Salvaje, que desde 1985 documenta la vida social y vocal de los delfines en las Bahamas. La IA permite detectar patrones, prever vocalizaciones futuras y asociarlas con comportamientos específicos, lo que representa un avance significativo en el estudio de la comunicación animal.

DolphinGemma cuenta con aproximadamente 400 millones de parámetros y está basado en una versión liviana de los modelos Gemma, que también sustentan la tecnología de Gemini, otro desarrollo de Google. Por ser liviano, este sistema puede correr incluso en dispositivos móviles, lo que amplía las posibilidades de uso en investigaciones de campo.

Ya no solo escuchamos: estamos empezando a interpretar patrones sonoros”, explicaron desde DeepMind. Y agregaron: “Este enfoque no invasivo nos ha permitido generar un conjunto de datos único, que incluye décadas de grabaciones submarinas vinculadas a la identidad y conducta de cada delfín observado”.

Los científicos buscan ir más allá del análisis pasivo. La meta es lograr una interacción bidireccional: que humanos y delfines puedan responderse mutuamente. “Estamos sentando las bases para un futuro en el que la distancia comunicativa entre humanos y delfines podría reducirse significativamente”, afirmaron.

TAPA DEL DÍA

Este tipo de avances se suman a una tendencia creciente: utilizar IA para descifrar lenguajes incomprensibles. En los últimos años, se conocieron proyectos similares que buscan interpretar el llanto de los bebés o los sonidos que emiten aves y otros animales. Ahora, con la ayuda de modelos como DolphinGemma, el mar se convierte en un nuevo terreno para la inteligencia artificial.

TAPA DEL DÍA