Preocupación en San Nicolás: Menores expuestos a pornografía en un grupo de WhatsApp TAPA DEL DÍA Vecinos de San Nicolás están en estado de alarma tras conocerse la existencia de un grupo de WhatsApp denominado “Random”, en el que se difunde contenido pornográfico y se incorporan menores de edad sin su consentimiento. Padres de alumnos de escuelas primarias de la zona descubrieron que sus hijos fueron añadidos al chat sin previo aviso, lo que generó gran preocupación en la comunidad. TAPA DEL DÍA El grupo, que ya cuenta con alrededor de 500 miembros, incluye tanto a menores de San Nicolás como de localidades cercanas. Después de diversas alertas de los padres, se presentó una denuncia en el Ministerio Público Fiscal, lo que dio lugar a la intervención de la oficina de cibercrimen, que ya está investigando el caso. Los menores serían agregados al grupo de manera aleatoria, sin que ellos lo sepan, y una vez dentro, los administradores suman sus propios contactos, expandiendo el alcance del contenido inapropiado. Ante esta situación, los padres comenzaron a difundir advertencias a través de redes sociales, pidiendo a otras familias que revisen los teléfonos de sus hijos para evitar mayores exposiciones. Desde la organización Grooming Argentina, alertaron sobre el alto riesgo que corren los menores en el entorno digital. Según su informe, cinco de cada diez niños y adolescentes entre 9 y 16 años son añadidos a grupos de WhatsApp sin su aprobación, lo que los coloca en situaciones de vulnerabilidad. En este contexto, es fundamental que las familias implementen medidas preventivas para proteger a sus hijos de los peligros en línea. Entre las acciones recomendadas se encuentran: Restringir quién puede añadir a los menores a grupos desde los ajustes de privacidad de WhatsApp. Activar la verificación en dos pasos para proteger las cuentas con un PIN. Revisar periódicamente los grupos activos en los que los menores participan. Desactivar la descarga automática de archivos para evitar recibir contenido inapropiado sin control. Bloquear y reportar a los usuarios sospechosos directamente desde el perfil. Supervisar el uso del teléfono móvil de manera abierta, promoviendo el diálogo y la confianza. Implementando estas medidas, los padres pueden fortalecer la seguridad digital de sus hijos y reducir los riesgos en este tipo de entornos virtuales. TAPA DEL DÍA