Interés General

Sin casco, sin combustible: Pergamino endurece controles a motociclistas

Con el respaldo del Gobierno bonaerense, el municipio de Pergamino refuerza una medida clave: las estaciones de servicio no podrán vender nafta a motociclistas sin casco. La campaña busca reducir accidentes y cambiar hábitos que comprometen vidas.

  • 18/04/2025 • 12:30

Pergamino endurece controles: sin casco no se podrá cargar combustible en motos

Redacción TAPA DEL DÍA | www.tapadeldia.com

En una medida que apunta directamente a salvar vidas, el municipio de Pergamino ha comenzado a aplicar con mayor rigor una normativa que prohíbe la venta de combustible a motociclistas y acompañantes que no lleven casco. La iniciativa forma parte de una campaña integral impulsada por el Gobierno bonaerense para reducir los siniestros viales protagonizados por motos, que en los últimos años han dejado un saldo alarmante de víctimas.

El anuncio fue realizado por la Secretaría de Seguridad local, que a través de la Subsecretaría de Inspección General y Tránsito, notificó a todas las estaciones de servicio del Partido de Pergamino sobre la obligatoriedad de exigir el uso del casco como condición para cargar combustible. La normativa se acompaña de carteles en los puntos de carga con un mensaje directo: “Sin casco no hay combustible”.

La ley provincial Nº 13.927 y la ordenanza municipal Nº 7004/09 respaldan esta exigencia, que no solo busca sancionar sino también modificar hábitos profundamente arraigados. “El casco salva vidas. Esta campaña no es solo legal, es humana”, señalaron desde el municipio.

Desde TAPA DEL DÍA se pudo saber que la resistencia inicial por parte de algunos expendedores fue notable, pero con el paso del tiempo la mayoría de las estaciones se adaptaron. Sin embargo, el control se vuelve más débil en horarios de alta demanda, donde se registran infracciones frecuentes.

Además, el artículo Nº 6 de la ordenanza autoriza al personal de Tránsito a secuestrar motocicletas cuyos ocupantes no utilicen correctamente el casco, o si éste no cumple con las homologaciones requeridas. Las infracciones no se limitan solo al casco: también se controla la presencia de otros elementos de seguridad obligatorios y la legalidad de las modificaciones realizadas a los vehículos.

“Hay conductores que se rehúsan sistemáticamente a cumplir con la ley. Algunos lo toman como persecución, pero esto es una cuestión de vida o muerte. Necesitamos conciencia social”, remarcaron desde Inspección General.

Según cifras oficiales, Pergamino tiene un alto número de motocicletas en circulación y un historial preocupante de accidentes con heridos graves y fallecidos. A nivel global, se estima que un motociclista tiene 13 veces más posibilidades de morir en un accidente que un automovilista.

Los operativos de control se realizan a diario en las principales calles y avenidas de la ciudad. Desde el municipio se insiste en que la única intención es “garantizar un tránsito más seguro para todos los pergaminenses”.

Noticia elaborada por la redacción de TAPA DEL DÍA. Para más información visitá www.tapadeldia.com.