TAPA DEL DÍA La primera semana del nuevo esquema cambiario, tras el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), concluyó con una relativa calma en los mercados. El dólar mayorista operó dentro de una banda de flotación estable entre $1.000 y $1.400, mientras que los dólares paralelos experimentaron fuertes caídas, reduciendo la brecha cambiaria a niveles no vistos en los últimos años. El acuerdo con el FMI y la flexibilización del tipo de cambio parecen ser la clave para mantener esta estabilidad en el corto plazo. Los analistas sugieren que la acumulación de reservas internacionales permitirá que el dólar tienda a estabilizarse, con algunos anticipando una tendencia hacia el límite inferior de la banda. Según Salvador Di Stefano, el dólar podría incluso perforar los $1.000, lo que haría que las inversiones en pesos, como Lecaps, bonos y acciones, sean cada vez más atractivas. "Salir del dólar y optar por instrumentos en pesos será la estrategia recomendada", afirmó el analista financiero. Por su parte, Christian Buteler advirtió que el valor del dólar dependerá de la productividad económica local y de las políticas gubernamentales en el contexto actual. En este sentido, la diferencia entre el tipo de cambio oficial y los paralelos podría mantenerse, al menos mientras existan restricciones cambiarias. TAPA DEL DÍA La brecha cambiaria se redujo drásticamente esta semana. El dólar blue cayó $125, alcanzando los $1.250, mientras que el dólar MEP y el contado con liquidación también experimentaron descensos significativos. Esta caída en los precios refleja la tendencia hacia una mayor estabilidad en los mercados cambiarios. En cuanto a las reservas del Banco Central, cerraron en $38.612 millones, un aumento notable gracias a los aportes del FMI y el BCRA. Los próximos meses, con la liquidación de divisas del agro, podrían consolidar aún más esta posición de reservas. Por último, el presidente Javier Milei se alineó con la estrategia oficial, asegurando que no se intervendrá en el mercado cambiario hasta que el dólar toque el piso de la banda ($1.000). Este enfoque refuerza el compromiso del Gobierno con la acumulación de reservas y la estabilidad cambiaria. TAPA DEL DÍA En conclusión, la flexibilización cambiaria parece haber dado sus primeros frutos con una reducción de la volatilidad y una proyección de estabilidad para los próximos meses. Con un tipo de cambio más predecible, los inversores en pesos podrían encontrar nuevas oportunidades en el mercado de instrumentos financieros.