Internas al rojo vivo: Milei sacude al PRO y al PJ, y acelera una ruptura histórica en Provincia TAPA DEL DÍA. Javier Milei logró lo que parecía imposible: poner en jaque tanto al PRO como al peronismo en la provincia de Buenos Aires. Con alianzas en tensión, boletas cortas y un Congreso libertario cargado de simbolismo, el Presidente reconfigura el escenario político de cara a 2027. Axel Kicillof desafía a Cristina Kirchner. Cristian Ritondo pone distancia de Mauricio Macri. Mientras tanto, el armado libertario avanza entre sombras y desconfianzas internas: Santiago Caputo y Sebastián Pareja, operadores clave de Karina Milei, se reunieron en Casa Rosada para limar tensiones tras haber sido excluidos del evento libertario del 22 de abril en La Plata. La pulseada en la Provincia tiene ingredientes explosivos: boletas cortas, encuestas que marcan rechazo al Estado y una estrategia de tero —gritar en un lado y poner los huevos en otro— que repiten todos los sectores. TAPA DEL DÍA. El Congreso de La Libertad Bonaerense, que se celebrará el 22 en el salón Vonharv, será el escenario de una nueva demostración de fuerza de Milei. Al mismo tiempo, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, deberá enfrentar preguntas en el Congreso por el escándalo Libra, la criptomoneda que amenaza con derivar en una crisis institucional. En el PRO, el acuerdo entre Ritondo y Santilli con La Libertad Avanza genera roces con figuras como Soledad Martínez, que planea enfrentar al armado de Massa, CFK y Kicillof desde la primera sección. ¿Se rompe el PRO? Mientras tanto, Macri aparece en una recorrida junto a Julio Zamora en Tigre. El mensaje detrás de la imagen es claro: se tejen acuerdos transversales por fuera de las estructuras clásicas. En el PJ, la posibilidad de una candidatura de Cristina como diputada provincial acelera los tiempos. Kicillof ya adelantó las elecciones al 7 de septiembre, y en el conurbano advierten: "Si Cristina va, Axel tiene que romper". TAPA DEL DÍA. En paralelo, Viviana Canosa denunció a Alberto Fernández por violencia de género. La causa recayó en el juzgado de Ariel Lijo, quien decretó secreto de sumario. Juan Manuel Dragani, abogado de Canosa, también representa a la esteticista de Fabiola Yañez, figura clave en el caso. La irrupción de Scott Bessent, emisario económico de Donald Trump, confirmó el respaldo estadounidense a la estrategia de dolarización de Milei. Llegó con su pareja y dos hijos por gestación subrogada, justo después de que el Presidente vinculase ideología de género con abuso infantil, generando una nueva polémica internacional. El cierre de listas en agosto marcará el punto de quiebre. Si la Corte no define la causa Vialidad, Cristina podría volver a ser candidata. En ese caso, Kicillof quedaría sin margen para construir una alternativa propia.