TAPA DEL DÍA: Hoy, en medio del luto nacional por el fallecimiento del papa Francisco, una importante movilización se llevará a cabo en el centro de Buenos Aires. Organizaciones de jubilados, movimientos sociales, piqueteros y sindicatos de izquierda marcharán desde la Plaza Congreso hasta Plaza de Mayo, exigiendo al gobierno de Javier Milei el cese del ajuste económico que afecta a los sectores más vulnerables. La marcha, que tiene lugar en un contexto de conmoción nacional por la muerte del papa argentino, será una de las manifestaciones más destacadas antes de la gran movilización que la CGT organizará el próximo 30 de abril. A pesar de la posible baja masividad, los organizadores aseguran que su lucha sigue vigente, sobre todo en la defensa de los jubilados, quienes sostienen una fuerte postura contra las políticas de ajuste del gobierno. Los manifestantes reclaman aumentos en las jubilaciones, mejor cobertura de medicamentos por parte de PAMI, y el rechazo a la reforma laboral y previsional impulsadas por el actual gobierno. “Reclamamos el cese del ajuste sobre quienes trabajaron toda su vida y hoy son víctimas de políticas de hambre, endeudamiento y represión”, destaca un comunicado emitido por las agrupaciones convocantes. Protocolo de seguridad y protestas El Ministerio de Seguridad de la Nación, encabezado por Patricia Bullrich, tiene previsto reforzar el control durante la movilización, siguiendo el protocolo antipiquetes para garantizar el cumplimiento de las normas de tránsito y el orden público. La Policía de la Ciudad y las fuerzas federales estarán presentes en el operativo de seguridad. La jornada de protesta, que comenzará a las 15:00 horas en Plaza Congreso, se desarrollará con discursos en los que se mencionará la preocupación por el rumbo económico del país, el acuerdo con el FMI y las demandas por un aumento en los haberes jubilatorios. Además, se leerá un documento en el que se insistirá en el rechazo a la reforma previsional y la reforma laboral del gobierno de Milei. Reivindicaciones y contexto Entre los puntos principales de la protesta figuran: la exigencia de un aumento de la jubilación mínima a $1.500.000, la devolución del 100% de la cobertura de medicamentos por parte de PAMI, la defensa del derecho a huelga y el rechazo a las reformas que, según los organizadores, vulneran los derechos de los trabajadores y jubilados. Además, el líder del Polo Obrero, Eduardo Belliboni, ha utilizado sus intervenciones mediáticas para denunciar lo que considera una “persecución política y judicial” en su contra y contra otros dirigentes sociales, en el marco de una investigación por presuntos delitos de administración fraudulenta relacionados con el programa Potenciar Trabajo. El gobierno, por su parte, se prepara para garantizar el orden en la protesta de hoy, mientras se mantiene firme en su postura sobre el ajuste económico y las reformas laborales y previsionales en curso. Temas principales: Protestas sociales Jubilados Movimientos piqueteros Gobierno de Javier Milei Reformas laborales y previsionales Conflictos laborales PAMI FMI #TAPADIA #ProtestaJubilados #Piqueteros #Milei #AjusteEconómico #ReformaLaboral #ReformaPrevisional #CGT #FMI #Jubilados #Movilización #ConflictosLaborales #PAMI