Pais

Alerta urgente: nueva estafa por email simula préstamos y tarjetas listas para vaciar cuentas bancarias

Una ola de correos falsos invade casillas de usuarios en toda Argentina. Suplantan bancos y billeteras digitales para robar tus claves y dejarte sin un peso. Cómo detectar el engaño y proteger tus datos. TAPA DEL DÍA

  • 24/04/2025 • 08:20

TAPA DEL DÍA: Detectan masiva estafa por email que promete tarjetas o préstamos y termina vaciando cuentas

Una nueva modalidad de phishing preocupa en Argentina. Se trata de una campaña de correos electrónicos falsos que simulan ser notificaciones legítimas de bancos, billeteras digitales o entidades financieras confiables, alertando al usuario sobre préstamos aprobados o tarjetas listas para usar.

El objetivo es engañar a la víctima para que haga clic en un enlace malicioso, que la redirige a una web falsa o a un formulario fraudulento. Allí se capturan datos sensibles como contraseñas, accesos a cuentas bancarias o perfiles personales.

Según los reportes, estos emails suelen incluir frases como “último aviso para recibir tu tarjeta sin cargo” o “aprobamos tu préstamo, confirmá antes de las 12hs”. También pueden contener archivos adjuntos que, al abrirlos, instalan malware capaz de espiar y robar información sin que el usuario lo note.

¿Cómo reconocer el engaño?

La primera señal de alerta es recibir un email no solicitado. Los bancos y servicios financieros no otorgan tarjetas ni aprueban préstamos sin gestión previa. Además, los remitentes suelen ser direcciones desconocidas, con nombres genéricos o similares a los oficiales, pero con caracteres cambiados.

El diseño del correo suele ser básico, con gráficos mal diseñados o sin logos. En general, incluyen botones de acción muy grandes que incitan a hacer clic con urgencia.

Recomendaciones para protegerse

  • No abrir enlaces ni descargar archivos de correos sospechosos.
  • Verificar siempre el remitente. Si hay dudas, contactar al banco desde sus canales oficiales.
  • Prestar atención a errores ortográficos o textos mal redactados.
  • Desconfiar de mensajes que exigen una acción rápida o antes de una supuesta fecha límite.

Si ya se hizo clic en uno de estos correos, es clave cambiar las contraseñas inmediatamente, monitorear los movimientos bancarios y, si es posible, contactar a un especialista en ciberseguridad.

TAPA DEL DÍA: Este tipo de engaños crece en frecuencia y sofisticación, por eso es vital mantenerse informado y actuar con cautela ante cualquier oferta tentadora que llegue por email.