España investiga si el apagón masivo en Europa fue un ciberataque: alarma por posible ciberterrorismo TAPA DEL DÍA. Un apagón sin precedentes dejó sin energía a millones de personas en España y Portugal este lunes 28 de abril. El corte, que se produjo poco después del mediodía, afectó gravemente a servicios esenciales y generó un fuerte impacto en la red de transporte, despertando sospechas sobre un posible acto de ciberterrorismo. La interrupción provocó la pérdida de 15 gigavatios de energía, lo que equivale al 60% de la demanda eléctrica de ese momento. Aunque el suministro fue restablecido en su mayoría en cuestión de minutos, las autoridades españolas encendieron las alarmas e iniciaron una investigación judicial para determinar si se trató de un sabotaje digital. El juez José Luis Calama, de la Audiencia Nacional, ordenó una pesquisa preliminar y solicitó informes urgentes al Centro Criptológico Nacional y a la Comisaría General de Información, quienes deberán presentar resultados en un plazo máximo de diez días. “El ciberterrorismo es una de las hipótesis que no se pueden descartar”, señaló Calama. La magnitud del evento, sumada a la sofisticación técnica requerida para provocar semejante apagón, generó inquietud entre los especialistas en seguridad informática. TAPA DEL DÍA. Red Eléctrica Española descartó que se tratara de un ataque externo y atribuyó el corte a dos desconexiones casi simultáneas —con solo 1,5 segundos de diferencia— ocurridas en el suroeste de España, posiblemente vinculadas a la generación solar. Sin embargo, algunos expertos en ciberseguridad consideran que no se puede subestimar la posibilidad de un sabotaje digital y advierten sobre el crecimiento de amenazas vinculadas a la minería de criptomonedas o a servidores de inteligencia artificial que podrían haber contribuido al colapso. El gobierno de Portugal también negó la existencia de indicios de un ciberataque, aunque expresó su compromiso de colaborar con las investigaciones. Por su parte, especialistas consultados por medios como TN Tecno indicaron que “no hay pruebas concluyentes” pero admiten que un ataque informático no está fuera del radar. TAPA DEL DÍA. La Justicia española avanza con cautela en la investigación, mientras crece el debate sobre la necesidad de fortalecer la infraestructura digital ante un futuro donde los ciberataques pueden convertirse en armas de guerra silenciosa.