Kicillof busca condonar las deudas municipales por el Covid: Tensión y divisiones en el peronismo TAPA DEL DÍA El gobierno de Axel Kicillof se prepara para tratar en la Cámara de Diputados un proyecto que condona la deuda de los municipios bonaerenses por gastos relacionados con la pandemia del Covid-19. La propuesta, que se debatirá la próxima semana, podría generar nuevas tensiones internas en el peronismo. El proyecto de ley, que se someterá a votación en la Cámara baja de la provincia, apunta a saldar los $7.900 millones de deuda acumulados por los municipios debido a dos programas de asistencia financiera implementados durante la emergencia sanitaria. La iniciativa fue impulsada por el Ejecutivo provincial, con el apoyo de varios intendentes, pero también ha generado controversias dentro del oficialismo. TAPA DEL DÍA La deuda de los municipios proviene de los fondos entregados en el marco de los programas “Fondo Especial de Emergencia Sanitaria para la Contención Fiscal Municipal” y el “Fondo Especial de Asignaciones Extraordinarias Salariales para Municipios”. Aunque dichos fondos eran reembolsables, varios municipios no los devolvieron dentro del plazo, lo que derivó en retenciones automáticas. El proyecto busca no solo condonar las deudas, sino también reintegrar los fondos a aquellos municipios que cumplieron con la devolución del dinero, lo que ha generado un debate sobre la equidad en el tratamiento de los distritos. TAPA DEL DÍA En el contexto político, la iniciativa ha profundizado las tensiones dentro del peronismo, con sectores alineados con el gobernador y otros más cercanos a figuras como el intendente de La Plata, Julio Alak, manifestando su desacuerdo con la propuesta. A nivel provincial, las diferencias internas entre los distintos bloques oficialistas parecen ser cada vez más difíciles de resolver. La votación del proyecto está prevista para el miércoles 7 de mayo, y su resultado podría tener repercusiones en la unidad del peronismo bonaerense, en un contexto de complejas negociaciones dentro del oficialismo. Con el clima tenso y la presión de los intendentes por resolver la situación financiera de los municipios, el proyecto sigue siendo un punto de fricción que podría alterar la dinámica política de la provincia de Buenos Aires.