Pergamino

Cae la red de estafa piramidal en Pergamino: Juez inhibe bienes del investigado tras demanda de inversores afectados

Un sujeto acusado de liderar una estafa piramidal en Pergamino fue inhibido de sus bienes por decisión del juez Renato Santore. La causa, que involucra a varios damnificados, comenzó por la demanda de un inversor que reclama la devolución de 20 mil dólares. La investigación sigue avanzando con nuevos testigos y más denuncias.

  • 11/05/2025 • 09:17

TAPA DEL DÍA

El juez Renato Santore, a cargo del caso de una estafa piramidal que ha afectado a decenas de personas en Pergamino, dispuso la inhibición de bienes del principal imputado. Esta medida cautelar forma parte de la primera demanda iniciada en el Fuero Civil y Comercial, donde una de las víctimas busca recuperar los 20 mil dólares invertidos en un supuesto fondo de inversión.

La víctima, un joven inversor, presentó su demanda luego de que el acusado lo convenciera de invertir una importante suma de dinero bajo la promesa de rendimientos elevados. Según los testimonios recabados, el individuo involucrado, un hombre de 39 años, utilizaba un local de expendio de bebidas al paso como fachada para llevar a cabo sus operaciones fraudulentas. En este lugar, los inversores se encontraban con un ambiente que aparentaba ser profesional, con máquinas contadoras de billetes y relatos sobre supuestos negocios exitosos en rubros como la logística avícola y la Bolsa de Comercio de Rosario. TAPA DEL DÍA

El embaucador convenció a sus víctimas de que sus inversiones eran rentables, aunque nunca pudieron verificar la existencia de los proyectos mencionados. Los acuerdos se formalizaban con documentos como pagarés y acuerdos de "Mutuo" firmados ante escribano público. Sin embargo, a medida que el tiempo pasaba, el sujeto dejó de cumplir con los pagos mensuales, y el ciclo de fraude comenzó a desmoronarse.

En octubre de 2024, el acusado dejó de responder a las solicitudes de los inversionistas, lo que provocó que muchos de ellos comenzaran a realizar denuncias formales. La causa penal avanzó rápidamente, y el fiscal Francisco Furnari decidió indagar al principal sospechoso, quien fue imputado por el delito de estafa reiterada. Actualmente, más de diez personas se han sumado como querellantes en el proceso.

La inhibición de bienes dictada por el Juzgado Civil y Comercial 3 impide al acusado adquirir nuevos bienes registrados, lo que ofrece a los damnificados la posibilidad de recuperar parte de su dinero si se logran identificar activos a su nombre. Sin embargo, el sujeto continúa en libertad y no se descarta que pueda recurrir a actividades informales para eludir el embargo.

Por el momento, la única esperanza de los damnificados radica en la posible devolución de los capitales a través de la recuperación de bienes del acusado. Mientras tanto, los afectados siguen a la espera de que el proceso judicial avance hacia un juicio definitivo.

TAPA DEL DÍA