Provincia

La oposición bonaerense en vilo: el PRO y la UCR buscan estrategias mientras el peronismo intenta la unidad

En plena tensión por la detención de Cristina Kirchner, la oposición en la provincia de Buenos Aires enfrenta un tablero complejo. El PRO y La Libertad Avanza negocian bajo presión de intendentes, mientras la UCR debate entre acompañar a Milei, repetir Juntos por el Cambio o permitir autonomía en los distritos. El cierre de alianzas electorales se acerca y las definiciones se vuelven urgentes.

  • 19/06/2025 • 08:36

La atención política en la provincia de Buenos Aires está en su punto más alto tras la detención de Cristina Kirchner, hecho que reavivó la interna peronista en busca de unidad de cara a las elecciones del 7 de septiembre. Mientras tanto, la oposición analiza cuidadosamente sus movimientos y alternativas para enfrentar el desafío electoral.

El PRO mantiene desde hace meses negociaciones con La Libertad Avanza, con un énfasis renovado tras el contundente resultado de la fuerza libertaria en las elecciones porteñas. Sin embargo, la alianza que parecía casi cerrada se encuentra ahora en suspenso, debido a la fuerte presión de los intendentes que reclaman mayor protagonismo en el armado territorial y las listas. “Si no se ponen de acuerdo y siguen ninguneando a los intendentes, es posible que vayamos separados”, advirtió un dirigente del PRO con influencia en el conurbano.

Los jefes comunales exigen respeto por su espacio en cada distrito, y hasta el momento no han logrado avances significativos con los libertarios. Se espera en los próximos días una reunión clave entre intendentes y Cristian Ritondo, presidente del PRO en la provincia, para intentar destrabar la situación. El calendario apremia: el cierre de alianzas está fijado para el 9 de julio y la presentación de listas para el 19 del mismo mes.

En paralelo, la UCR bonaerense encara un escenario igual de complejo. Con sus 27 intendentes, intenta mostrar músculo territorial y se prepara para una discusión que podría provincializar la elección, buscando una agenda propia y evitando quedar atrapada en la polarización nacional. La estrategia aún no está definida, y entre las opciones figuran reeditar Juntos por el Cambio sumando a La Libertad Avanza, o permitir que cada distrito elija su propio camino, incluso con acuerdos dispersos que van desde la cercanía con el oficialismo de Axel Kicillof hasta acompañar a Milei.

Este debate interno recuerda tensiones previas, pero refleja la realidad de un partido fragmentado que busca preservar su relevancia electoral. Facundo Manes, por su parte, impulsa una propuesta alternativa que se distancia tanto del kirchnerismo como del libertarismo, con vistas a las elecciones nacionales de 2027.

Las definiciones que tomen ambos partidos en las próximas semanas marcarán el rumbo de la oposición en la provincia de Buenos Aires, en un año electoral donde la incertidumbre política y la fragmentación parecen ser la constante.

Opinión pública: Analistas políticos señalan que la falta de unidad clara en la oposición podría beneficiar al oficialismo, mientras que la fragmentación podría profundizar la polarización electoral en la provincia. El poder territorial que poseen los intendentes será un factor decisivo para evitar rupturas que debiliten la capacidad de enfrentar al peronismo unificado.

Diario Tapa Del Día