tecnología

Un pergaminense en la élite científica mundial: Revolucionan el estudio celular con una técnica sin precedentes

El científico pergaminense Luciano Martelotto forma parte del equipo internacional que desarrolló STAMP, una innovadora técnica que permite analizar millones de células sin necesidad de secuenciación. El hallazgo podría transformar el diagnóstico del cáncer y acelerar el conocimiento del cuerpo humano.

  • 20/06/2025 • 16:09

Un pergaminense en la élite científica mundial: revolucionan el estudio celular con una técnica sin precedentes

Redacción del Diario Tapa Del Día | www.tapadeldia.com

Desde los laboratorios de Barcelona hasta los pasillos de un congreso en Estados Unidos, una conversación casual entre científicos sembró una idea que podría transformar por completo el estudio de las células humanas. Y en el centro de esta revolución se encuentra un nombre bien conocido por los pergaminenses: Luciano Martelotto.

Martelotto, oriundo de Pergamino, integra el equipo internacional que desarrolló STAMP (Single-Cell Transcriptomics Analysis and Multimodal Profiling), una innovadora técnica publicada en la prestigiosa revista Cell. El método permite analizar hasta dos millones de células al mismo tiempo, evitando los altos costos y la complejidad de la secuenciación genética tradicional.

“Se me puso la carne de gallina al ver el mundo de posibilidades que se había abierto ante nosotros”, expresó el Dr. Holger Heyn, uno de los líderes del proyecto. La frase resume el impacto de este hallazgo, que nace del trabajo conjunto de investigadores en Barcelona, Adelaida y Memphis, y que tuvo uno de sus hitos en el laboratorio de Martelotto.

¿Qué es STAMP y por qué cambia las reglas?

STAMP permite "estampar" células sobre un portaobjetos, fijándolas de forma uniforme. De este modo, los científicos pueden acceder a su perfil transcriptómico y proteómico completo —más de 18.000 genes por célula— sin necesidad de secuenciarlas una por una, lo que representa una ventaja crucial en términos de costo y velocidad.

Esta técnica, que ya fue probada con células del sistema inmune, embrionarias y cancerígenas, permite incluso detectar células tumorales circulantes, responsables de la metástasis. Un avance que allana el camino hacia diagnósticos más precisos y tratamientos oncológicos más eficaces.

Un paso gigante hacia el conocimiento humano

El aporte de Martelotto y su equipo también podría acelerar la finalización del Gran Atlas Celular Humano, un ambicioso proyecto internacional que busca identificar y clasificar cada tipo de célula del cuerpo. Hasta ahora se analizaron 200 millones de células; con STAMP, ese objetivo podría cumplirse en tiempo récord.

Para los expertos, esta tecnología no sólo representa un hito en la investigación básica, sino una puerta abierta a la medicina del futuro: desde el desarrollo de nuevos fármacos hasta la verificación de terapias génicas personalizadas.

“Ahora podemos interrogar millones de células de forma simultánea y saber con exactitud qué está ocurriendo dentro de cada una”, explica el equipo. Un avance que, como tantos otros, comenzó con una charla fortuita entre científicos apasionados y comprometidos.

Desde Pergamino al mundo, la participación de Luciano Martelotto es motivo de orgullo y una muestra más del talento argentino que marca huella en los mayores desafíos del conocimiento humano.

Para más noticias como esta, visitá TAPA DEL DIA, el diario digital que te cuenta lo que otros no.