Tecnologia

Renuncia explosiva: empleado borra base de datos clave y deja a empresa sin cobros

Un joven eliminó todos los archivos con información de deudores antes de irse de la compañía, dejando a la empresa al borde del colapso financiero. El caso revela graves falencias en la gestión digital y abre un debate urgente sobre seguridad informática en las pymes.

  • 26/06/2025 • 09:15

Un joven empleado viralizó en redes sociales la forma en que decidió cerrar su ciclo laboral: antes de entregar la renuncia, eliminó por completo la base de datos con los nombres y contactos de los clientes morosos, dejando a la empresa sin posibilidad de gestionar cobros pendientes.

La empresa, que dependía de planillas de Excel guardadas localmente para administrar su cartera de deudores, quedó en una situación crítica, ya que no contaba con respaldos automáticos ni sistemas de gestión en la nube que permitieran recuperar la información perdida.

El protagonista, identificado en TikTok como @emiguercho, ironizó sobre el uso anticuado de archivos sin versiones ni seguridad, confirmando que "los tenían en Excel de Windows, ni siquiera Google Sheets". Esta acción, más que un simple acto de venganza, expone la vulnerabilidad de muchas pequeñas y medianas empresas frente a la ausencia de protocolos digitales adecuados.

En redes sociales, el hecho desató polémica: mientras algunos celebraron la "justicia laboral" del empleado, otros condenaron el impacto negativo para los trabajadores que no participaron del conflicto. La crítica más extendida apunta a la empresa por la falta de medidas básicas de seguridad informática.

Expertos en ciberseguridad advierten que permitir que un solo trabajador tenga control absoluto sobre información estratégica, sin supervisión ni respaldo, es un error grave que puede comprometer la estabilidad financiera y operativa del negocio.

David Rojas, especialista en seguridad digital, remarca que la mayoría de las pymes carece de políticas claras para la gestión y protección de datos, y que esta negligencia puede traducirse en pérdidas millonarias y daño reputacional.

Recomendaciones para evitar riesgos similares:

  • Adoptar plataformas colaborativas con control de versiones, como Google Workspace o Microsoft 365.
  • Implementar backups automáticos diarios en servidores o nubes seguras.
  • Segmentar y limitar accesos a información sensible según roles y áreas.
  • Establecer protocolos claros para la salida de empleados, que incluyan revocación inmediata de accesos y auditorías.
  • Capacitar al personal sobre la importancia de la seguridad digital y gestión responsable de datos.

Este caso pone en evidencia la urgente necesidad de profesionalizar la gestión digital en las empresas para evitar daños irreparables provocados por acciones individuales.

TAPA DEL DÍA - Redacción del Diario Tapa Del Día