Redacción del Diario Tapa Del Día Guillermo Francella, uno de los actores más consagrados del cine argentino, vuelve a la gran pantalla con un proyecto cinematográfico inédito y ambicioso: "Homo Argentum". La película, dirigida por el reconocido dúo creativo conformado por Mariano Cohn y Gastón Duprat, presenta una estructura novedosa que desafía las convenciones narrativas del cine tradicional. Con fecha de estreno confirmada para el 14 de agosto de 2025, la cinta propone una experiencia distinta: dieciséis micro-relatos independientes, todos protagonizados por Francella en distintos roles. Desde un presidente hasta un padre de familia, pasando por un vendedor callejero, un sacerdote de villa y un empresario millonario, el actor encarna una multiplicidad de identidades con una versatilidad asombrosa. La propuesta no sólo destaca por su formato, sino también por su contenido. "Homo Argentum" es, ante todo, una mirada crítica, irónica y profundamente reflexiva sobre la sociedad argentina actual. Sin caer en discursos moralistas ni lugares comunes, cada viñeta —con duraciones que oscilan entre 1 y 12 minutos— plantea dilemas éticos, contradicciones cotidianas y características profundamente enraizadas en nuestra cultura nacional. El film, que cuenta con producción de Star Distribution y fue rodado tanto en Argentina como en Italia, incluye también participaciones destacadas de figuras como Migue Granados, Milo J y Eva De Dominici, entre otros. Según confirmaron los directores, la inspiración proviene del cine italiano de los años 60 y 70, especialmente de obras como “I Mostri” y “Los nuevos monstruos”, pero adaptadas al contexto nacional. "No queríamos moralizar ni señalar con el dedo", explicó Cohn en declaraciones recientes. "Queríamos mostrar, con humor e inteligencia, el zoológico humano que somos, nuestras luces y sombras. Y no había mejor actor para eso que Guillermo Francella". El tráiler, que ya circula en redes sociales y plataformas de cine, anticipa una estética cuidada, situaciones tan absurdas como creíbles, y una actuación que permite ver a Francella en su máxima expresión actoral. Hay escenas que provocan risa incómoda, otras que conmueven, y varias que invitan a la reflexión profunda sobre quiénes somos como sociedad. Desde TAPA DEL DÍA, pudimos acceder a material exclusivo y testimonios que confirman que este estreno podría convertirse en uno de los más relevantes del año, no solo por su factura técnica y artística, sino también por el debate social que probablemente despierte. En tiempos donde el cine nacional busca formas de reinventarse y volver a atraer al gran público, "Homo Argentum" aparece como una bocanada de aire fresco: original, provocadora y con un actor icónico