Provincia

El PJ selló un frágil acuerdo electoral y se avecina una batalla por las listas en la Provincia

#BuenosAires | En un clima de desconfianza interna, el peronismo bonaerense habilitó la conformación de un frente para competir este año. Kicillof, Massa y Máximo Kirchner deberán negociar contrarreloj el armado de listas, con tensiones entre el kirchnerismo duro y sectores moderados.

  • 07/07/2025 • 07:58

TAPA DEL DÍA | En medio de fuertes tensiones internas y con la amenaza de una derrota en las urnas, el peronismo bonaerense logró este fin de semana acordar la conformación de un frente electoral para competir este año. El Congreso partidario habilitó formalmente al PJ a inscribirse en una alianza que se presentará este miércoles, aunque el pacto exhibe fisuras y una creciente desconfianza entre los principales actores.

La resolución se tomó sin la presencia de los máximos referentes del espacio, pero con una consigna clara: evitar que las diferencias internas debiliten la estrategia electoral frente al acuerdo que sellaron La Libertad Avanza y el PRO. Con ese escenario, los representantes de los distintos sectores facultaron a una comisión de cinco dirigentes a cerrar los términos de la coalición peronista.

Esa comisión estará integrada por Federico Otermin (intendente de Lomas de Zamora) y Mariel Fernández (jefa comunal de Moreno), ambos en representación del kirchnerismo; y por Verónica Magario (vicegobernadora) y Gabriel Katopodis (ministro de Infraestructura), del ala cercana a Axel Kicillof. Junto a ellos, el presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, supervisará el armado.

El Frente Renovador, que lidera Sergio Massa, no participó del Congreso partidario, pero formará parte de la alianza que se inscribirá este miércoles. El esquema fue ideado para evitar disputas públicas antes de la fecha clave y reservar el verdadero choque para el siguiente paso: la confección de las listas de candidatos.

“Debe primar la competitividad electoral”, fue la consigna que surgió del encuentro. Pero el fondo del problema es otro: ninguno de los tres espacios principales —kirchnerismo, massismo y kicillofismo— quiere ceder protagonismo en el armado final.

Aunque se logró calmar, por ahora, la interna sobre un eventual desdoblamiento de elecciones, el acuerdo está sostenido con alambres. Según confiaron fuentes partidarias, Kicillof prepara alternativas ante una posible fractura que podría desencadenarse si no hay entendimiento antes del 19 de julio, fecha límite para la inscripción de listas.

En esa línea, entre las alianzas que se anotarán este miércoles, podría haber un sello de respaldo alternativo que el gobernador podría utilizar si el frente peronista se rompe a último momento. Una suerte de plan B que se cocina en paralelo.

Mientras tanto, los apoderados de los distintos sectores trabajan a contrarreloj para definir los términos legales del frente. El compromiso de que todos deban firmar la inscripción es clave para evitar sorpresas de último minuto, pero no despeja el trasfondo de recelo mutuo.

De cara a la elección, otro desafío se impone: reducir el ausentismo. Los intendentes se comprometieron a trabajar para mejorar la convocatoria electoral, en un contexto donde el peronismo reconoce su dificultad para interpelar a una sociedad desencantada con la política.

“La gente está enojada, desilusionada y no ve en nosotros una alternativa clara”, admitió con crudeza un dirigente presente. Esa desafección ciudadana podría jugar a favor del presidente Javier Milei, si logra retener la adhesión de sus votantes aún sin estructura territorial.

Más allá de los gestos formales, lo que definirá el futuro del peronismo bonaerense será la negociación de las listas. Allí se pondrán en juego no solo nombres, sino poder real. Y nadie quiere perderlo.

Diario TAPA DEL DÍA