Economía

Julio comenzó con aumentos y las consultoras alertan: la inflación vuelve a tomar impulso

Los precios regulados y los alimentos empujan el índice hacia arriba. Tras un leve repunte en junio, la primera semana de julio ya mostró señales de aceleración inflacionaria, según informes privados. La expectativa de los analistas es que la tendencia continúe por los ajustes previstos en servicios, combustibles y transporte.

  • 07/07/2025 • 08:10

TAPA DEL DÍA – Luego de un mayo con la variación más baja de los últimos cinco años, el comienzo de julio trajo un nuevo foco de preocupación económica: la inflación. Según mediciones privadas, los primeros días del mes exhibieron un repunte impulsado por aumentos en precios regulados y alimentos básicos, lo que sugiere que el sendero descendente del índice podría estar frenándose.

El dato de junio, que aún no fue oficializado por el INDEC, se ubicaría en torno al 2%, medio punto por encima del 1,5% registrado en mayo. La suba se explica, principalmente, por incrementos en combustibles, servicios públicos, frutas y verduras, que son los componentes más volátiles del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

La consultora Analytica registró en la primera semana de julio un alza del 0,9% en alimentos y bebidas en el Gran Buenos Aires. En particular, se destacaron subas de 4,7% en café, té y yerba, y 3,8% en azúcar y golosinas. El promedio móvil de cuatro semanas se posiciona en 1,8%, lo que marca una tendencia sostenida al alza.

Por su parte, LCG informó una inflación semanal del 0,7% en alimentos, con incrementos destacados en panificados (2,4%), verduras (1,7%) y aceites (1,6%). En contraste, se observaron bajas en lácteos (-0,6%) y productos azucarados (-0,8%). La inflación promedio de cuatro semanas trepó así al 2,6% mensual.

La firma Equilibra también detectó una suba del 1% en la primera semana del mes, impulsada por los precios regulados como transporte, electricidad, gas, naftas y servicios telefónicos, que subieron un 2,1% promedio.

En tanto, Econviews relevó una inflación de apenas 0,2% en alimentos y bebidas, aunque marcó una baja significativa en carnes (-1,4%) y un repunte en frutas y verduras (+1,7%).

A esto se suma la presión adicional por los aumentos confirmados en servicios públicos, alquileres, prepagas y combustibles, que impactarán de lleno en el IPC de julio. También influye la estacionalidad de las vacaciones de invierno y el cobro del aguinaldo, que suelen generar mayor circulación de dinero.

El último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central proyecta una inflación del 1,8% para junio y una relativa estabilidad en julio con un 1,7%. Hacia fin de año, la previsión es que la inflación mensual se mantenga en torno al 1,6%, lo que llevaría el índice anual a 27%.

TAPA DEL DÍA