Pergamino

Pergamino impulsa una mesa de consenso por agroquímicos y pide a la Justicia levantar las restricciones

#Pergamino | El Municipio propuso crear un cuerpo colegiado multisectorial y solicitó el fin de las limitaciones vigentes para el uso de fitosanitarios, amparado en su reciente certificación como “Municipio Verde”. Apuesta al diálogo tras seis años de conflicto judicial.

  • 07/07/2025 • 09:16

Pergamino impulsa una mesa de consenso por agroquímicos y pide a la Justicia levantar las restricciones

El gobierno municipal de Pergamino presentó un pedido formal ante la Justicia para que se levanten las restricciones impuestas al uso de agroquímicos en zonas urbanas y periurbanas. La solicitud llega acompañada de una propuesta para conformar una mesa multisectorial que permita establecer nuevas reglas con participación ciudadana.

La gestión encabezada por el intendente Javier Martínez fundamentó su planteo en la reciente obtención del sello IRAM de “Municipio Verde”, una certificación que reconoce la implementación de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y protocolos ambientales en el uso de fitosanitarios. Para el Ejecutivo, este cambio demuestra que Pergamino ha desarrollado una institucionalidad ambiental más sólida y comprometida.

“Hoy tenemos otra gestión, otra forma de trabajar y un compromiso con el ambiente que debe ser considerado. Por eso creemos que es momento de revisar las medidas adoptadas en otro contexto”, expresó el intendente en declaraciones a medios locales.

Una mesa multisectorial como nueva herramienta de regulación

La propuesta del Municipio incluye la creación de un Cuerpo Colegiado Multisectorial, integrado por vecinos, profesionales de la salud, técnicos agrónomos, organizaciones ambientales y representantes del Estado. Este organismo tendrá como misión supervisar el cumplimiento de normas, ajustar protocolos y emitir recomendaciones que equilibren salud, ambiente y producción.

Desde el área de Ambiente del municipio explicaron: “Queremos dejar atrás la confrontación y generar espacios de confianza. No hay sustentabilidad sin participación ni regulación sin escucha”.

Un conflicto de seis años

Las restricciones actuales se remontan a denuncias judiciales por aplicaciones de agroquímicos en cercanías de viviendas. Las medidas cautelares impuestas prohibieron su uso en un radio de 1.095 metros, generando tensiones entre productores, vecinos y autoridades durante más de seis años.

En este nuevo escenario, con respaldo técnico y voluntad de diálogo, Pergamino busca avanzar hacia una solución de fondo. La certificación como Municipio Verde es vista por el Ejecutivo como un punto de inflexión que permite reabrir el debate desde otro lugar.

¿Un modelo para replicar?

El caso Pergamino es observado de cerca por otros distritos bonaerenses donde también existen conflictos similares. Si prospera la iniciativa judicial y se conforma el cuerpo colegiado, la ciudad podría convertirse en una referencia para una gestión ambiental participativa en territorios con alta presión productiva.

Por ahora, el desenlace está en manos de la Justicia. Pero el giro hacia el consenso —impulsado por un esquema de diálogo amplio— marca un cambio de paradigma en la relación entre producción y ambiente.

TAPA DEL DÍA

Más allá de su resolución local, la iniciativa interpela a una agenda nacional pendiente: cómo compatibilizar las exigencias de la salud y el ambiente con la necesidad de sostener la actividad agropecuaria. Un desafío que ya no admite soluciones unilaterales.

Redacción del Diario TAPA DEL DÍA