Diario TAPA DEL DÍA - Este martes se viven horas decisivas en la política bonaerense. A menos de 24 horas del cierre del plazo para la inscripción de alianzas de cara a las elecciones legislativas del 7 de septiembre, las principales fuerzas políticas ultiman detalles para sellar acuerdos estratégicos, pese a las tensiones internas que amenazan con resquebrajar los armados. En el sector opositor, el PRO y La Libertad Avanza confirmaron que firmarán su alianza este miércoles a las 13.30. El acuerdo será rubricado por Sebastián Pareja, presidente de LLA en la provincia, y representa un paso formal hacia la conformación de un frente entre el macrismo y los libertarios, un hecho que genera resistencias en sectores claves del PRO. Inicialmente, 13 intendentes amarillos manifestaron reparos, pero con el correr de las horas ese grupo se redujo a cuatro nombres de peso: Soledad Martínez (Vicente López), Pablo Petrecca (Junín), María José Gentile (9 de Julio) y Javier Martínez (Pergamino), todos alineados con Jorge Macri. Según voceros libertarios, esos jefes comunales podrían quedar directamente afuera del frente, aunque desde el PRO no dan por perdida la negociación y advierten que “las conversaciones continúan” hasta el cierre de listas del 19 de julio. El escenario más extremo sería que dichos intendentes se presenten con boleta corta en sus distritos, mientras el resto de los alcaldes del PRO ya habrían aceptado las condiciones del pacto con LLA. Un peronismo tensionado, pero decidido a cerrar En paralelo, Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa se reunieron este martes en La Plata para intentar cerrar los términos del frente peronista. Aunque el clima sigue siendo tirante y la desconfianza marca el pulso de las reuniones, las negociaciones continúan con intensidad. La inscripción del frente será este miércoles, mientras los nombres y lugares en las listas se definirán recién en los próximos días. Uno de los puntos más sensibles gira en torno a la designación de los apoderados partidarios y el armado de listas en los distritos gobernados por intendentes peronistas. El entorno de Kicillof se muestra reticente a permitir que La Cámpora domine los concejos deliberantes locales, lo que genera fricciones que amenazan con abrir caminos alternativos si no hay acuerdo antes del 19 de julio. Como respaldo, el gobernador ya tendría listo un sello propio por si el frente se quiebra. Pese a las diferencias, los tres sectores mayoritarios del peronismo trabajan contra reloj para evitar una ruptura que debilite sus chances en septiembre. El radicalismo se mueve: un frente de centro como alternativa Mientras las principales coaliciones definen sus frentes, la UCR bonaerense dio un paso firme hacia la creación de un nuevo espacio político. A través de su Convención de Contingencia, el radicalismo resolvió avanzar en la conformación de un frente “de centro, democrático y alejado de los extremos”, en palabras de su comunicado oficial. “Ratificamos nuestra vocación de construir una propuesta amplia y progresista que supere la polarización y ofrezca una salida institucional para la provincia”, señalaron desde la UCR. Para ello, invitaron a sumarse a partidos y dirigentes que compartan sus valores y visión histórica. Con este movimiento, el radicalismo busca consolidarse como una tercera vía frente a las disputas del PRO y el peronismo, marcando diferencias tanto con el rumbo libertario como con las disputas internas del oficialismo. La política bonaerense, a menos de dos meses de los comicios, ya entró en tiempo de definiciones. Con alianzas por cerrarse y nombres aún por confirmar, el tablero electoral cambia minuto a minuto. Más información en TAPA DEL DÍA