En el marco del relanzamiento del peronismo bajo el nuevo sello Fuerza Patria, los principales referentes del espacio —Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner— intensificaron las reuniones para cerrar las listas de cara a las elecciones. El epicentro del conflicto se da en el nivel municipal, donde los intendentes buscan preservar su influencia y territorialidad. Con la fecha límite del sábado 19 de julio cada vez más cerca, se multiplican las reuniones entre los negociadores designados por los tres grandes sectores del frente: Carlos Bianco y Gabriel Katopodis por el kicillofismo; Sebastián Galmarini y Rubén Eslaiman por el massismo; y Facundo Tignanelli y Emiliano Santalla por el kirchnerismo. Todo lo que se acuerde, aseguran, deberá llevar la firma de los tres espacios. El criterio general es respetar la propuesta de Kicillof: que encabecen las listas los dirigentes con mejor imagen en cada distrito. Sin embargo, también se pactó dar lugar a minorías y garantizar representación equitativa. La puja más fuerte está en los municipios: los intendentes peronistas quieren influir directamente en las nóminas locales, especialmente en los distritos que hoy gobiernan. Una alternativa que gana fuerza es que los propios jefes comunales encabecen las listas a concejales, bajo el argumento de que son las figuras más reconocidas por los vecinos. Esa lógica también impulsa a sectores que proponen a Verónica Magario como cabeza de lista en la Tercera Sección Electoral, en reemplazo de Cristina Kirchner. Pero dentro de la mesa hay sectores que proponen una renovación. Sostienen que exponer a figuras tradicionales frente a Javier Milei facilita sus ataques, y que la sorpresa puede estar en nombres nuevos que rompan la narrativa libertaria. Es un debate abierto y aún sin resolución. Además de la disputa municipal, se están negociando las candidaturas en las ocho secciones electorales de la provincia y quiénes integrarán las listas de octubre. El esquema acordado impone una lógica de triple validación: primero el consenso con los intendentes, luego los nombres por sección y finalmente el armado provincial. Una fuente con acceso a la mesa de decisiones resumió la situación: “Ahora es todos los días hasta el cierre de listas”. Nadie garantiza un resultado positivo, pero si funciona, este mecanismo podría replicarse en otros distritos del país. Mientras tanto, la marca Fuerza Patria comienza a ganar proyección nacional. Este sábado se lanza formalmente en Tucumán y otras provincias se sumarán en las próximas semanas. TAPA DE DÍA