Con un emotivo acto celebrado en el Gimnasio del Parque Municipal, más familias pergaminenses recibieron las escrituras de sus viviendas, cerrando una espera que en muchos casos superó las tres décadas. Esta nueva entrega representa un hito para la gestión municipal, que ya alcanzó las 5.000 escrituras otorgadas en los últimos años, consolidando así una política pública sostenida y comprometida con el derecho a la propiedad. “Con estos nuevos títulos que entregamos, alcanzamos ya los 5.000 durante nuestra gestión”, señaló el intendente Javier Martínez, visiblemente conmovido por las historias de vida detrás de cada documento. El jefe comunal también anunció la compra de ocho hectáreas en la zona norte, destinadas a una nueva etapa del programa ‘Solares’, que permitirá urbanizar 150 nuevos terrenos con servicios para familias de la ciudad. “Ver a tantas familias jóvenes construyendo su vida en barrios como Solares, con el acompañamiento del Estado municipal, es para nosotros motivo de orgullo. La política de tierras no es solo una planificación urbana: es garantizarles el futuro, el arraigo y la dignidad a los pergaminenses”, agregó el mandatario local. La entrega se llevó a cabo luego de un trabajo articulado entre el Municipio, el Instituto de la Vivienda de la provincia de Buenos Aires y la Escribanía General de Gobierno. La tarea incluyó un acompañamiento territorial casa por casa, asesoramiento legal y la recopilación de documentación durante meses. Las escrituras entregadas incluyen tanto casos de escrituración social gratuita en el marco de la Ley 10.830 como títulos derivados de procesos de prescripción administrativa. Este último mecanismo legal también permitió que 10 hectáreas pasen a formar parte del Banco de Tierras Municipal, lo que generó más de 200 nuevos lotes adjudicados a familias del partido. Juan Manuel Batallánez, titular de la Secretaría de Tierra y Vivienda, explicó: “Muchos de estos títulos corresponden a complejos habitacionales emblemáticos como los de UOM, Amaeton, Douglas Haig o 512 Viviendas, donde los vecinos esperaron más de 30 años para obtener la seguridad jurídica de su hogar”. Además, el funcionario destacó que la gestión viene desarrollando un modelo de producción de suelo urbano con una fuerte intervención estatal. Programas como ‘Solares’ y ‘Mi Tierra’ ya han permitido la adjudicación de casi 1.300 lotes a familias que no tenían acceso al suelo. Gracias a la Ley Provincial de Acceso Justo al Hábitat y acuerdos con el sector privado, el Municipio sumó otros 106 lotes urbanizados. Con el próximo lanzamiento del proyecto ‘Solares V’, se prevé la generación de 150 terrenos nuevos, todos con servicios básicos esenciales. Desde el año 2019 no se realizaban entregas de escrituras en esta magnitud, lo que acumuló una importante demanda insatisfecha. Este nuevo impulso no solo responde a esa necesidad, sino que refuerza una línea de trabajo que entiende al acceso a la tierra como un derecho fundamental, y no como una mercancía. Recibir una escritura es mucho más que un trámite: es acceder al crédito, garantizar una herencia o simplemente vivir con la tranquilidad de saber que uno es legítimo propietario del lugar donde construyó su historia. Este modelo de urbanismo inclusivo ha sido reconocido a nivel provincial por sus resultados tangibles y su enfoque en la equidad territorial. No se trata solo de números: se trata de familias que por fin pueden decir “esta casa es mía”, con un título que respalda ese derecho. El acto en el Parque Municipal fue una celebración de la gestión pública al servicio de la comunidad. Y también un símbolo del compromiso asumido: el de transformar el acceso al hábitat en una política de Estado, y no en una promesa electoral. Diario TAPA DEL DÍA Opinión pública: El acceso a la vivienda no puede depender del azar ni del mercado. La regularización de dominios y la producción pública de suelo deberían ser política central en todos los municipios del país. Pergamino ofrece, en ese sentido, un ejemplo concreto de cómo el Estado puede garantizar derechos y dignidad a sus ciudadanos, cuando hay decisión política y planificación a largo plazo.