TAPA DEL DÍA El fiscal Francisco Furnari, titular de la Fiscalía 5, solicitó la elevación a juicio oral de una causa que investiga una compleja maniobra de estafas reiteradas en Pergamino. El expediente tiene como imputado a un hombre de 39 años, acusado de haber diseñado y ejecutado un esquema piramidal que defraudó a al menos nueve personas, entre ellas empresarios, comerciantes y profesionales. La requisitoria fue presentada ante el Juzgado de Garantías con abundante prueba documental, testimonial y electrónica. Según la acusación, el imputado ofrecía contratos notariales con supuestas rentabilidades mensuales del 10 al 13% en pesos o dólares, pero el sistema colapsó hacia fines de 2024 cuando comenzaron las demoras en los pagos y finalmente su desaparición. El fiscal sostiene que la maniobra no contaba con respaldo en negocios reales. La operatoria consistía en captar fondos de nuevos inversores para abonar intereses a los anteriores, hasta que el circuito se tornó insostenible. En paralelo, se simulaban emprendimientos comerciales de rubros diversos —desde terrenos hasta bebidas— para legitimar los ingresos y dar credibilidad a la maniobra. Las víctimas aportaron contratos de mutuo firmados en escribanías, pagarés, cheques, y comunicaciones digitales que acreditan cómo fueron convencidas de reinvertir sumas crecientes. Algunos damnificados incluso vendieron propiedades o utilizaron sus indemnizaciones para acceder al supuesto negocio financiero, con el convencimiento de que se trataba de una oportunidad segura y rentable. Entre los testigos figuran intermediarios que también resultaron estafados. Uno de ellos, un contador, fue perjudicado con cheques impagos por más de 135 millones de pesos. Otro, exempleado de una empresa de correo, oficiaba de nexo y aportaba su testimonio para generar confianza en el sistema. Además del proceso penal, en el fuero civil y comercial avanzan causas por cobros ejecutivos de pagarés firmados por el acusado y colaboradores. Si bien el imputado se encuentra inhibido y sin activos declarados, toda ganancia futura podrá ser embargada para responder a los reclamos de los acreedores, siempre que renueven judicialmente la medida. Para el Ministerio Público, no hay dudas: se trató de un "esquema de estafa piramidal" sostenido por el engaño sistemático, el uso de documentación falsa y una red de complicidades que generó un perjuicio económico y emocional millonario. La Fiscalía descartó cualquier solución alternativa como probation o juicio abreviado, y exige que el caso se discuta en un juicio oral y público ante los tribunales de Pergamino. El Juzgado de Garantías deberá ahora resolver si hace lugar a la requisitoria de elevación a juicio. En caso afirmativo, el acusado enfrentará un proceso oral con expectativa de prisión efectiva, en función de la cantidad de víctimas, el monto defraudado y el daño ocasionado. TAPA DEL DÍA El caso podría marcar un punto de inflexión en el tratamiento judicial de estafas piramidales en el interior del país. "Es una señal clara de que este tipo de delitos no quedarán impunes", opinó un abogado especializado en derecho penal económico. Con información de Alfonso Godoy- La Opinion TAPA DEL DÍA