TAPA DEL DÍA Una grave acusación por presunto “complot policial” sacudió la política bonaerense y encendió un nuevo conflicto entre el gobernador Axel Kicillof y la administración nacional de Javier Milei, a pocas semanas del inicio formal de la campaña electoral. El episodio involucra al ex comisario Maximiliano Bondarenko, actual cabeza de lista de La Libertad Avanza en la estratégica Tercera Sección Electoral. Según el gobierno bonaerense, 24 efectivos policiales fueron separados de sus funciones tras ser vinculados a planes de reforma institucional dentro de la Policía, con apoyo de sectores políticos libertarios. El ministro de Seguridad provincial, Javier Alonso, denunció un intento de “golpe al comando institucional” y ordenó la remoción de toda la cúpula de la Policía Ecológica. “Los policías saben que no pueden hacer política mientras están en funciones. Violaron la ley”, sostuvo una fuente de peso en la administración Kicillof. Desde la Nación, la respuesta no tardó en llegar. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, defendió públicamente a Bondarenko y lanzó duras críticas contra el gobernador: “El inútil de Kicillof cesantea a 24 policías solo porque cree que apoyan a Bondarenko. La causa: ninguna. Pura persecución política”. La ministra, que suena como posible candidata para las elecciones nacionales de octubre, se reunió con el ex comisario en la sede del Ministerio y le brindó su respaldo. La jugada fue interpretada como un movimiento estratégico del oficialismo nacional para polarizar con Kicillof en territorio peronista. El propio Bondarenko intentó desligar el hecho de cualquier motivación política. “Nos juntamos a comer un asado, simplemente eso fue. Dio la casualidad que después de ese asado me nombran candidato”, argumentó. Sin embargo, el gobierno provincial filtró mensajes de WhatsApp, cartas con membrete partidario y documentos que indicarían un armado político en paralelo. “Hace años que lo que hace Kicillof con la Policía es una cacería de brujas”, replicó el candidato libertario. Mientras tanto, el mandatario bonaerense evitó confrontar directamente, aunque respaldó la investigación de su ministro: “Hay normas, hay leyes y hay que respetarlas”, afirmó. La disputa, que ya es nacional, tensiona aún más la campaña en la provincia con mayor peso electoral del país. En la Tercera Sección, donde se concentra más del 30% del padrón bonaerense, Bondarenko enfrentará a Verónica Magario, mientras que en La Matanza el intendente Fernando Espinoza se medirá con la libertaria Leila Gianni. “Con esta acusación ridícula y la sanción a los 24 policías nos hicieron un favor. Nos ahorraron instalar a Bondarenko como figura”, confesó un operador libertario con acceso al armado seccional. En un escenario donde la seguridad es una de las principales preocupaciones ciudadanas, este caso podría convertirse en uno de los ejes centrales del debate público rumbo a las elecciones del 7 de septiembre.  TAPA DEL DÍA