Grupo de Medios Infopba
Pais

El FOPO: el miedo a la opinión ajena que condiciona la vida cotidiana

El temor a lo que piensan los demás afecta decisiones, genera ansiedad y puede minar la confianza personal. Expertos explican cómo detectar este fenómeno y cuáles son las herramientas para superarlo.

  • 03/08/2025 • 08:10

TAPA DEL DÍA - El miedo a la mirada de los demás, conocido como FOPO (Fear of People’s Opinions), es un fenómeno creciente que impacta en la vida diaria de muchas personas. Desde el simple hecho de compartir una publicación en redes sociales hasta tomar decisiones vitales, la necesidad de aprobación externa puede transformarse en un verdadero obstáculo.

El psicólogo estadounidense Michael Gervais acuñó el término FOPO para describir este temor intenso a la opinión ajena, que se traduce en inseguridad, angustia y postergación de proyectos. La psicóloga Jimena García Lauria advierte que cuando la mirada externa se asume como “verdad” sobre uno mismo, la persona pierde contacto con su propio juicio y su singularidad.

Este miedo se manifiesta en conductas como la constante consulta a otros para tomar decisiones, la adaptación de opiniones o la evitación de expresar lo propio por temor al rechazo. Estas actitudes generan un desgaste emocional que se traduce en desmotivación y aislamiento progresivo.

Según García Lauria, las raíces del FOPO suelen encontrarse en la infancia, donde la búsqueda de aprobación puede quedar grabada como condición para recibir afecto. La cultura actual, con su énfasis en las redes sociales y la exposición pública, potencia esta preocupación constante por la mirada ajena.

TAPA DEL DÍA

"La excesiva atención a lo que piensan otros puede derivar en angustia, pérdida de voluntad y pensamiento negativo”, advierte la especialista, quien señala que a largo plazo la persona puede quedar “atrapada en una subjetividad condicionada, sin margen para equivocarse o diferir”.

Frente a esta problemática, la validación aparece como una herramienta clave. Silvana Vattimo, directora de SCI Comunidad, define la validación como el reconocimiento del valor de los sentimientos y pensamientos, tanto propios como ajenos. Este ejercicio fomenta la confianza y fortalece los vínculos, al tiempo que evita la dependencia absoluta de la aprobación externa.

Validar no implica estar de acuerdo, sino aceptar la existencia y el valor de la experiencia del otro. Este equilibrio es fundamental para superar el FOPO y promover un autoconocimiento saludable, que permita decidir y actuar desde un lugar auténtico y libre.

Los especialistas coinciden en que aunque el FOPO puede parecer un fenómeno arraigado, es posible revertirlo. La terapia psicológica, el fortalecimiento del amor propio y la práctica constante de la validación personal son caminos efectivos para recuperar la autonomía y vivir con menos miedo a la opinión ajena.

En definitiva, reconocer el FOPO y trabajar para dejar de depender de la mirada externa es un desafío que impacta positivamente en la calidad de vida, la salud mental y el desarrollo personal.

TAPA DEL DÍA