Grupo de Medios Infopba
Economía

Inflación en agosto: el impacto del dólar de julio ya se siente en alimentos y servicios

Según consultoras privadas, la suba del tipo de cambio oficial durante julio genera aumentos visibles en los precios de agosto, mientras los expertos debaten la magnitud del efecto sobre el IPC general.

  • 06/08/2025 • 08:02

El aumento del dólar oficial registrado durante julio comienza a reflejarse en los precios de agosto, según los primeros informes de consultoras privadas. Los alimentos y bebidas experimentaron una suba promedio del 0,6% en la primera semana de agosto, lo que proyecta un índice mensual cercano al 2 por ciento, confirmando la presión sobre la inflación.

La consultora EcoGo estimó que la variación mensual general podría alcanzar el 1,9%, impulsada por aumentos en alimentos, servicios regulados y rubros específicos. Si se incluyen los alimentos consumidos fuera del hogar, la suba podría alcanzar hasta el 2,3%.

Factores como el aumento de colectivos y subtes (3,6%), prepagas (1,6%), tarifas de servicios públicos (hasta 2%), cigarrillos (3,6%) y expensas (1,5%) continúan presionando al alza los precios, aunque la competencia y el limitado poder adquisitivo contienen parcialmente los incrementos.

Desde LCG destacaron que el traslado a precios del aumento del tipo de cambio oficial es por ahora más limitado que en episodios anteriores. La apertura de importaciones y una demanda moderada actúan como freno, retrasando el impacto directo en el índice general.

“Aunque no se esperan saltos discretos en la inflación, estos movimientos del dólar podrían frenar la desaceleración que venía registrándose”, señalaron desde LCG. En la misma línea, Damián Di Pace, director de Focus Market, explicó que la suba del dólar aún no se reflejó de manera plena: “Muchas empresas prefirieron esperar a ver si se estabilizaba antes de trasladar los aumentos a precios”, afirmó.

El economista Orlando Ferreres proyectó que la inflación de agosto podría superar el 2% y alcanzar incluso el 3%, tras la suba del dólar oficial. Sin embargo, advirtió que los efectos sobre el crecimiento económico serían limitados.

En una semana se conocerá el IPC de julio, que se espera muestre un leve aumento respecto al 1,6% de junio. Las estimaciones de Equilibra y otros relevamientos coinciden en un incremento cercano al 1,9%, con los precios regulados liderando la suba del mes.

La información preliminar de distintas consultoras sugiere que la inflación de agosto podría marcar un cambio en la dinámica de precios, respondiendo al comportamiento del tipo de cambio y al contexto económico, pero sin generar movimientos abruptos en el consumo.

TAPA DEL DÍA