Grupo de Medios Infopba
Provincia

Kicillof hace “control de daños” mientras se desmoronan las listas de Fuerza Patria en el conurbano

#BuenosAires | Mientras el gobernador recorre la Primera Sección Electoral para contener internas, crece el malestar en sectores clave del peronismo. El Movimiento Evita quedó fuera de la lista de senadores provinciales y hay enojos en varios municipios. La crisis en los armados ya impacta en la estrategia electoral del oficialismo.

  • 06/08/2025 • 08:19

TAPA DEL DÍA 

Axel Kicillof cerró una intensa recorrida por la Primera Sección Electoral en medio de un clima tenso dentro de Fuerza Patria. Mientras el gobernador intenta ordenar el frente interno con reuniones en distritos clave como Escobar, Moreno y Merlo, se agudiza la crisis por la falta de acuerdo en las listas de candidatos. El Movimiento Evita, una de las fuerzas más influyentes del conurbano, quedó fuera de la nómina de senadores provinciales. El gesto, interpretado como una derrota política, desató enojos y amenazas de repliegue territorial.

La expresión más escuchada en los pasillos del peronismo fue que “Kicillof está haciendo control de daños”. Así lo resumió un dirigente local tras la actividad en Merlo, donde el gobernador intentó cerrar heridas con Gustavo Menéndez, anfitrión y dueño del padrón más importante de la región. Con más de 750.000 votantes habilitados, Merlo es considerado clave para contrarrestar los votos libertarios en municipios donde La Libertad Avanza pisa fuerte, como San Isidro o Vicente López.

La gira comenzó en Escobar, con Ariel Sujarchuk como figura destacada. También se habló de nombres que podrían dar el salto a la lista de diputados nacionales, como Federico Achaval o Sergio Berni. Sin embargo, la mayoría de los intendentes grandes no figuran en las listas seccionales. Una muestra del desequilibrio: en la lista de senadores solo hay representantes fuertes de General San Martín (Gabriel Katopodis) y el tándem Malvinas Argentinas-José C. Paz (Leonardo Nardini y Mario Ishii). El resto, vacío político.

En Moreno, la intendenta Mariel Fernández pidió ubicar a Leonardo Grosso como candidato a senador, pero la Junta Electoral aún no convalidó esa incorporación. Mientras tanto, dirigentes locales advierten que sin figuras fuertes en la lista es muy difícil garantizar el arrastre necesario para la boleta provincial. "¿Quién va a empujar esta lista de senadores seccionales?", se preguntaba con ironía un viejo armador del PJ bonaerense.

Las tensiones se profundizan por una doble jugada de Kicillof que no cayó bien en el kirchnerismo duro: la eliminación de las PASO y el desdoblamiento electoral. Cristina Kirchner, Máximo y Sergio Massa buscaron sin éxito que el gobernador retrocediera. La decisión expuso las deficiencias estructurales de la provincia, como salud, educación e inseguridad. “La elección saldrá como el relato diga… Ellos pueden ganar la Primera, nosotros la Tercera, y en el resto ambos pelearemos”, confió una fuente de peso en la ingeniería electoral de Fuerza Patria.

El Movimiento Evita, en particular, expresó su bronca por quedar fuera de juego. Grosso no logró entrar en la lista que encabeza Katopodis en el Senado bonaerense, y sus aliados en Tres de Febrero y Vicente López también fueron desplazados por figuras del espacio “Derecho al Futuro”, alineado con Katopodis. La interna entre ambos sectores de San Martín se trasladó así al tablero provincial.

www.tapadeldia.com

Además, por problemas técnicos y demoras en el cierre de alianzas, Fuerza Patria no podrá presentar listas locales en municipios estratégicos como Morón y San Nicolás. La situación preocupa a los intendentes, que ven debilitada la oferta electoral. “Una elección armada por enemigos no se puede ganar”, advirtió un jefe comunal conocedor del territorio.

En ese contexto, la figura de Máximo Kirchner emerge nuevamente como el gran articulador silencioso. Con el desplazamiento de Grosso, ingresó en su lugar Fernando Coronel, de San Fernando, estrechamente vinculado a La Cámpora. “Y otra vez ganó La Cámpora… Qué vivos que son estos pibes”, ironizó un referente desencantado del Movimiento Evita.

El armado de la lista de diputados nacionales promete ser aún más conflictivo. Con nombres como Juan Grabois, Alberto Descalzo y el propio Grosso herido políticamente, las tensiones escalan. “No hay lugar para veinte. Solo entran doce o trece. Otra vez habrá conflicto”, reconoció un operador que sigue de cerca cada movimiento.

Varios sectores analizan bajar la intensidad de la campaña y esperar una nueva negociación post-electoral. Mientras tanto, Axel Kicillof sigue caminando el conurbano como puede, entre gestos de apoyo, reproches y acuerdos que se desarman en tiempo real.

Opinión: La fragilidad con la que se arman las listas en el peronismo bonaerense no es un dato menor. Revela un problema estructural de liderazgo y representatividad en la coalición oficialista. Si Axel Kicillof gana la provincia en estas condiciones, lo hará sin una base sólida en el territorio, lo que puede comprometer seriamente su gobernabilidad futura.

TAPA DEL DÍA | www.tapadeldia.com