Grupo de Medios Infopba
Pergamino

La discapacidad no puede esperar: Pergamino exige al Congreso revertir el veto presidencial

#Pergamino | Con una masiva movilización en Plaza Merced, personas con discapacidad, familias y profesionales reclamaron por la Ley de Emergencia, recientemente vetada, y alertaron sobre la crisis que atraviesa el sector.

  • 06/08/2025 • 08:49
La Opinion

TAPA DEL DÍA 

Este lunes, la Plaza Merced de Pergamino se convirtió en el epicentro de un reclamo que busca visibilizar la profunda crisis que afecta a personas con discapacidad, familias, profesionales y organizaciones del sector. Bajo el lema “No al veto. Cuando la Ley 27.793 vuelva al Congreso, necesitamos que los legisladores voten con el corazón”, los manifestantes denunciaron el impacto del veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad.

La ley había sido aprobada por el Congreso y proponía medidas urgentes para paliar las consecuencias del ajuste sobre un sector históricamente vulnerado. Además, el rechazo presidencial coincidió con el freno al proyecto de actualización de jubilaciones, aumentando el descontento social.

Realidades invisibilizadas

Los reclamos no son abstractos. En Pergamino, un operario de Taller Protegido percibe apenas 28.000 pesos mensuales, mientras que las pensiones nacionales no contributivas alcanzan 94.000 pesos y las provinciales apenas superan los 130.000 pesos, cifras congeladas desde fines de 2023. Profesionales independientes denuncian además demoras en los pagos y montos desactualizados. “Los tratamientos se autorizan en enero, se aprueban en abril y se cobran en septiembre, con valores iniciales. La inflación nos desborda y lo que se pone en riesgo es el acceso a las terapias”, señalaron.

Emergencia en Discapacidad

La Ley de Emergencia en Discapacidad fue impulsada para proteger derechos esenciales: acceso a tratamientos, continuidad de servicios, actualización de pensiones y sostenibilidad de instituciones dedicadas a la atención y acompañamiento de personas con discapacidad. Su sanción inicial había generado alivio, pero el veto presidencial anuló ese avance, provocando una ola de movilizaciones en todo el país.

El reclamo continúa

En Pergamino, la concentración no fue solo un acto simbólico. Representó un llamado de atención frente al ajuste y un pedido concreto a los legisladores: que cuando el proyecto regrese al recinto, voten con sensibilidad social y compromiso real hacia una población históricamente postergada.

Opinión pública: Expertos en derechos humanos destacan que la presión social sostenida puede inclinar la balanza legislativa, haciendo que el veto presidencial sea revertido y asegurando la continuidad de políticas de protección esenciales para miles de argentinos.

Diario TAPA DEL DÍA