TAPA DEL DÍA  En la emblemática Rural de Palermo, se dio inicio al Congreso anual de Aapresid, un espacio clave para el debate y la innovación en la agricultura argentina. La apertura estuvo marcada por discursos que reflejaron la complejidad del presente agropecuario, la necesidad imperiosa de diálogo y la construcción de consensos para superar los desafíos actuales. El presidente de Aapresid, Marcelo Torres, fue el encargado de la apertura oficial. En su discurso, planteó un diagnóstico contundente sobre el panorama global que atraviesa la agricultura, donde se conjugan fenómenos climáticos extremos, la baja rentabilidad, cambios en las demandas del consumidor, y un creciente desinterés juvenil por la actividad. "Estas crisis deben ser motor para repensar y accionar", afirmó. Torres enfatizó que el camino no es la resistencia pasiva, sino la capacidad de aprender del error y fortalecer la colaboración. "No alcanzan las respuestas individuales ni las soluciones unilaterales. Necesitamos abrir canales de diálogo reales para construir alianzas sólidas, especialmente entre el sector público y privado", añadió, remarcando la idea central del evento: "Código Abierto". En este sentido, el Secretario de Agricultura de la Nación, Sergio Iraeta, sumó un mensaje de esperanza y compromiso. Destacó las recientes medidas del gobierno para aliviar fiscalmente al sector y convocó a los productores a mantener su compromiso en la próxima campaña agrícola. "Vamos a cosechar en un país mejor", afirmó con optimismo. Por su parte, Jorge Macri, jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, celebró la realización del Congreso en la Capital y subrayó el valor del capital humano y la capacitación como motores esenciales para el desarrollo agroindustrial argentino. “La formación y la tecnología son la base para seguir creciendo”, sostuvo. En representación de la historia y el legado del movimiento, Paola Díaz, directora adjunta del Programa de Prospectiva de Aapresid, recordó a los pioneros que comenzaron hace más de 30 años el camino de la siembra directa y la construcción de un conocimiento abierto y colaborativo. “Este Congreso es un homenaje a ese esfuerzo colectivo y a la importancia de seguir compartiendo ideas para avanzar”, concluyó. Entre los asistentes estuvieron figuras destacadas como Daniel Tillard (Banco Nación), Fernando Brun (Relaciones Económicas Internacionales), Manuel Otero (IICA), Helena Concepción Felip Salazar (Embajadora de Paraguay), Nicolás Bronzovich (INTA), María Beatriz Giraudo (SENASA) y representantes de medios y empresas vinculadas al agro. El Congreso de Aapresid 2025 se presenta como un punto de inflexión en la agenda agroindustrial, donde la integración y la apertura del diálogo se convierten en herramientas clave para afrontar un presente desafiante y preparar el futuro del sector. TAPA DEL DÍA  Opinión La convocatoria de Aapresid para “abrir el código” y avanzar hacia una articulación más profunda entre los sectores público y privado refleja una mirada madura y estratégica ante los desafíos que atraviesa la agricultura argentina. En un contexto global marcado por la incertidumbre climática y económica, la clave para sostener y potenciar el agro nacional pasa por construir consensos sólidos, apostar a la formación y la innovación tecnológica, y fortalecer la confianza entre todos los actores. Este Congreso marca un paso decisivo para que el campo vuelva a ser motor de desarrollo, crecimiento y generación de empleo, con una visión compartida y renovada. TAPA DEL DÍA