TAPA DEL DÍA  El lunes pasado, en una reunión que reunió a las principales autoridades de Pro en la Ciudad de Buenos Aires, quedó expuesta la profunda fractura interna que atraviesa el partido luego de aceptar compartir la lista legislativa con La Libertad Avanza (LLA), liderada por Karina Milei. El acuerdo para incluir únicamente dos diputados propios en la quinta y sexta posición de la boleta provocó un fuerte rechazo en los sectores más combativos del macrismo, que calificaron el pacto como una rendición histórica. En el encuentro, María Eugenia Vidal y Soledad Martínez defendieron la necesidad de preservar la identidad y autonomía de Pro, rechazando cualquier intento de extremar posturas o derechizar la coalición, mientras que el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, se mostró visiblemente incómodo, llegando incluso a retirarse momentáneamente de la sala en señal de disgusto. El respaldo a la alianza por parte de Mauricio Macri, empujado por su primo, tensionó aún más las relaciones internas, sobre todo porque el partido, por primera vez desde que gobierna la Capital, resigna el protagonismo electoral en su bastión histórico. El color violeta y el nombre “Alianza La Libertad Avanza” impondrán el sello libertario sobre el macrismo, que cede espacios y poder en un contexto de creciente polarización. Quién es quién en Pro Cómo se alinean los principales referentes del macrismo respecto del acuerdo con LLA en la Capital Cristian Ritondo Jefe de bloque de diputados de Pro Fue uno de los promotores del acuerdo con Milei a nivel nacional. Tras sellar las tratativas para compartir las listas en Buenos Aires, colaboró para acercar posiciones en la Capital. Colocó a dirigentes de su riñón en las listas y, pese a los cortocircuitos, no rompe con Macri. Apuesta a la convergencia con LLA en 2027. Diego Santilli Diputado nacional Junto con Cristian Ritondo y Guillermo Montenegro, el exvicejefe porteño fue uno de los interlocutores de Pro con LLA en la provincia. Será candidato a diputado nacional en la lista de Milei en Buenos Aires. Promete que no se irá de Pro, pero sueña con desembarcar en la gestión nacional. Su meta es ser el candidato a gobernador de Milei en 2027. Guillermo Montenegro Intendente de General Pueyrredón Fue uno de los promotores del pacto con LLA en la provincia. Encabezará la boleta de senadores bonaerenses en la quinta sección y no descarta sumarse al Ejecutivo nacional. De hecho, tiene llegada a Santiago Caputo y la hermana del Presidente. Quiere que Milei lidere una coalición de derecha. Mauricio Macri Titular de Pro El expresidente avaló el entendimiento con LLA en Buenos Aires y se involucró activamente en la negociación con Karina Milei en la Capital. Pese a que apostó por confluir con el Presidente en su bastión, está molesto con el destrato hacia su partido. Pretende que los Milei le reconozcan su aporte para garantizar la gobernabilidad. Su prioridad es retener la Ciudad en 2027. Jorge Macri Jefe de gobierno porteño Apuntado por los Milei, quedó en una posición incómoda por el pacto con LLA. El jefe porteño prefería reeditar JxC para no ser absorbido, pero terminó cediendo ante la presión de su primo. Confía en que los Milei lo ayudarán a preservar la gobernabilidad en la Capital. María Eugenia Vidal Diputada nacional La exgobernadora objeta el acuerdo con LLA. Hubiera deseado que Pro preserve su identidad y no sea captado por Milei. Disgustada con la decisión de Macri, no competirá para renovar su banca. La apoyan Ignacio Torres, Silvia Lospennato y Gisela Scaglia, entre otros. Ignacio Torres Gobernador de Chubut Exponente de la renovación del macrismo, Torres opinó que Pro no debía converger con LLA en la Capital. De hecho, él puso sus fichas en el espacio de Provincias Unidas, que lidera Juan Schiaretti. Rogelio Frigerio Gobernador de Entre Ríos El exministro de Macri evitó inmiscuirse en la discusión porteña. Por estas horas trata de cerrar el acuerdo con LLA en su provincia para enfrentar al PJ. Respalda el rumbo económico de Milei, pero presiona por los recursos para las provincias. El bloque de diputados de Pro, liderado por Cristian Ritondo, impulsó el acuerdo bajo el argumento de preservar una cuota de poder y garantizar la gobernabilidad, aunque sin ceder a presiones o extorsiones. Sin embargo, la mayoría de dirigentes opositores internos critican que esta negociación pone en riesgo la supervivencia política de la fuerza y la diluye en un espacio con identidad y objetivos propios. La oposición dentro de Pro es clara: María Eugenia Vidal anunció que no renovará su banca y se negó a hacer campaña junto a LLA, mientras que figuras como Ignacio Torres y otros referentes prefieren aliarse con espacios alternativos como Provincias Unidas, liderado por Juan Schiaretti, en un claro rechazo a la absorción por parte de Milei. TAPA DEL DÍA  En el escenario nacional, Mauricio Macri parecería resignado a que Pro se reduzca como fuerza electoral, pero aspira a mantener influencia a través de un bloque legislativo que pueda condicionar al Gobierno y a la coalición libertaria. La jugada estratégica se enfoca en conservar un espacio para reconstruirse y ser una opción en 2027, aunque el costo actual es evidente: una crisis interna de difícil resolución y una pérdida significativa de protagonismo en la Ciudad. Esta coyuntura pone en evidencia la complejidad del mapa político argentino, donde la irrupción de Milei redefine alianzas y provoca movimientos inesperados en partidos tradicionales. Para Pro, la alianza con LLA podría ser tanto un trampolín como una trampa que condicionará su futuro inmediato. Opinión pública: El acuerdo con La Libertad Avanza en la Capital ha generado un profundo debate dentro y fuera de Pro, polarizando a la opinión pública. Muchos consideran que esta alianza revela una crisis de identidad en el macrismo porteño, mientras otros apuestan a la pragmática necesidad de adaptarse a los nuevos tiempos políticos. En cualquier caso, la tensión promete prolongarse y marcará el rumbo electoral en los meses venideros. TAPA DEL DÍA