Grupo de Medios Infopba
Internacionales

Trump consuma un histórico acuerdo de paz entre Azerbaiyán y Armenia en la Casa Blanca

Tras décadas de conflicto por Nagorno Karabaj, Azerbaiyán y Armenia firmaron un tratado negociado por Estados Unidos que abre una nueva era de cooperación y pone en jaque la influencia rusa en el Cáucaso.

  • 09/08/2025 • 08:11

TAPA DEL DÍA – En un gesto diplomático que marcará un antes y un después en el Cáucaso, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue el artífice principal del acuerdo de paz firmado el pasado viernes entre Azerbaiyán y Armenia en la Casa Blanca, tras más de tres décadas de enfrentamientos por la región de Nagorno Karabaj.

El conflicto entre estos dos países se remonta a finales de los años 80, cuando la región de Nagorno Karabaj, poblada mayoritariamente por armenios étnicos, se separó de Azerbaiyán con apoyo de Armenia. En 2023, Azerbaiyán recuperó el control absoluto del territorio, provocando la salida masiva de los armenios que residían allí.

Durante la ceremonia de la firma, Trump destacó que "han luchado durante mucho tiempo, 35 años, y ahora son amigos, y lo serán durante mucho tiempo". Los líderes Ilham Aliyev y Nikol Pashinyan reafirmaron su compromiso para poner fin a los combates, establecer relaciones diplomáticas formales y respetar la integridad territorial mutua.

El acuerdo incluye la creación de un corredor estratégico de tránsito que conecta Azerbaiyán con su enclave de Najicheván a través de Armenia, bajo la supervisión y control exclusivo de Estados Unidos. Este corredor, denominado "Ruta Trump para la Paz y la Prosperidad Internacional", simboliza un claro desplazamiento de la influencia rusa en la región, tradicionalmente considerada parte de su esfera geopolítica.

Además, Trump anunció la suspensión de las restricciones impuestas en 1992 a la cooperación militar con Azerbaiyán, un gesto que fue recibido con gratitud por Aliyev. Ambos países también firmaron acuerdos bilaterales con Estados Unidos para fomentar la colaboración en sectores como energía, comercio y tecnología, incluyendo inteligencia artificial.

El primer ministro armenio, Pashinyan, valoró el compromiso personal del mandatario estadounidense para alcanzar este acuerdo que "allana el camino para terminar con décadas de conflicto y abrir una nueva era basada en el pleno respeto a la soberanía". Por su parte, Aliyev calificó el día como “histórico” y anunció que ambos líderes propondrán a Trump para el Premio Nobel de la Paz.

TAPA DEL DÍA – Esta iniciativa diplomática representa un logro clave para la administración Trump en su segundo mandato, y supone un desafío directo a Moscú, que ve cómo pierde influencia en una zona estratégica del Cáucaso.

El acuerdo, sin embargo, enfrenta resistencias internas en Armenia, donde la pérdida de Nagorno Karabaj, conocido como Artsaj para los armenios, sigue siendo un tema sensible. Pashinyan ha anunciado un referéndum constitucional para 2027 que buscará formalizar la renuncia a cualquier reclamo territorial sobre Karabaj, paso indispensable para consolidar la paz.

La comunidad internacional observa con atención cómo este pacto podrá sostenerse en el tiempo, y si realmente se traducirá en estabilidad duradera para una región convulsa desde el fin de la Unión Soviética.

Opinión pública: Este acuerdo puede cambiar el rumbo geopolítico del Cáucaso y es un ejemplo claro de que la diplomacia activa y decidida puede superar conflictos históricos. La creación de la “Ruta Trump” simboliza no solo un nuevo camino de paz sino una reconfiguración del poder en la región. La reacción de Moscú y la postura de las comunidades locales serán claves para el futuro inmediato.

TAPA DEL DÍA