TAPA DEL DÍA  El Gobierno nacional avanza con una reforma sustancial en la comercialización de productos electrónicos fabricados en Tierra del Fuego, que beneficiará directamente a consumidores y fabricantes. Mediante el Decreto 535/2025, se establece que la venta directa de celulares, televisores, aire acondicionado, monitores y microondas a través de servicios de courier quedará exenta del pago de IVA e impuestos internos, siempre que se respete el régimen de promoción industrial vigente y el monto máximo por operación. Esta medida, que hasta ahora asimilaba las ventas directas a una importación gravada con múltiples tributos, reconfigura el escenario para la industria fueguina y el comercio electrónico nacional. La iniciativa tiene como propósito fomentar el desarrollo productivo local, promover la competencia justa y facilitar el acceso de los consumidores a productos electrónicos con precios sustancialmente más bajos. Para la operatividad del régimen, ARCA –junto con la Dirección General de Aduanas– desarrolló un sistema digital que validará cada compra mediante códigos de autorización, garantizando la trazabilidad y el cumplimiento estricto de los límites establecidos: hasta tres unidades por categoría por año calendario, con un tope de 3.000 dólares por operación. De esta forma, se busca evitar la reventa masiva y preservar el carácter minorista del programa. Una reunión clave tendrá lugar el próximo martes 12 en las oficinas de ARCA, donde representantes del Gobierno, fabricantes, minoristas y servicios de logística analizarán los últimos detalles técnicos y de coordinación para la puesta en marcha definitiva del régimen. La expectativa en el sector es alta, ya que se estima que los precios finales podrían bajar entre un 20% y un 30% respecto de los valores actuales. José Luis Alonso, CEO de Mirgor, destacó el impacto positivo de la medida: “Con las recientes reducciones arancelarias y la creación de esta plataforma directa desde Tierra del Fuego, el consumidor verá productos hasta un 30% más accesibles en el corto plazo.” Sin embargo, en el sector minorista persisten dudas sobre la convivencia de este nuevo canal con los modelos tradicionales de venta, la incidencia de costos logísticos y financieros, y la necesaria coordinación para evitar distorsiones en la cadena comercial. En definitiva, este cambio representa un hito para la industria tecnológica local y abre un nuevo capítulo en el comercio electrónico nacional, con un sistema que podría transformar los hábitos de consumo y la dinámica competitiva del mercado. Opinión pública: Expertos y consumidores coinciden en que esta medida, bien implementada, potenciará la industria nacional y beneficiará a los usuarios con precios más competitivos, aunque destacan la importancia de una supervisión rigurosa para evitar abusos y asegurar la equidad en el mercado. TAPA DEL DÍA