Grupo de Medios Infopba
Economía

Aumento sostenido en combustibles y autos marca la primera semana de agosto tras el salto del dólar

Un informe privado reveló que la suba del tipo de cambio impactó directamente en los precios de naftas y automóviles, con aumentos de hasta 5%. Otros sectores presentan incrementos moderados o estabilidad, en medio de una inflación semanal del 1%.

  • 10/08/2025 • 08:55

TAPA DEL DÍA

La primera semana de agosto reflejó un impacto directo del salto cambiario registrado en julio, con un incremento notable en los precios de combustibles y vehículos, según un reciente informe de la consultora Equilibra. La suba del dólar oficial, que en el mes anterior acumuló una variación cercana al 13%, se trasladó a estos rubros con aumentos de hasta 5%.

En concreto, la inflación semanal medida en los primeros días del mes alcanzó un 1%, con los bienes regulados liderando los incrementos al registrar un alza promedio del 2%. El documento destaca que el efecto del aumento cambiario en los precios es heterogéneo y acotado, ya que ciertos sectores relacionados con el tipo de cambio, como la carne, la indumentaria y los dispositivos móviles, mantuvieron estabilidad o incluso registraron bajas.

Productos con mayores aumentos en la semana inicial de agosto

  • Automóviles: +5%
  • Nafta: +3,3%
  • Productos de limpieza: +3,1%
  • Cuidado personal: +3,1%
  • Azúcar y golosinas: +2,6%
  • Libros y diarios: +2,4%
  • Productos farmacéuticos: +2,4%
  • Aceites, grasas y manteca: +2,2%
  • Equipos audiovisuales: +1,9%
  • Otros alimentos: +1,6%
  • Muebles y durables del hogar: +1,5%
  • Café, té, yerba y cacao: +1,4%
  • Pan y cereales: +1,3%
  • Agua y gaseosas: +1,2%
  • Bebidas alcohólicas: +1,1%
  • Carnes y derivados: +0,8%

Rubros con bajas en el período

  • Calzado: -0,2%
  • Prendas de vestir: -0,2%
  • Celulares: -1,5%

Alimentos y bebidas: una mirada específica

Un análisis complementario realizado por la consultora LCG revela que los precios de alimentos y bebidas aumentaron en promedio un 2% durante la primera semana de agosto, el porcentaje más alto desde marzo. Las verduras encabezan la lista con un alza semanal del 5%, seguidas por las carnes (+3,9%) y frutas (+3,1%). En sentido contrario, lácteos y huevos mostraron una baja del 2,2%.

www.tapadeldia.com

Los especialistas señalan que en las últimas cuatro semanas la inflación mensual promedio ronda el 0,8%, mientras que la variación intermensual alcanza el 1,5%. Este escenario genera expectativas de que la inflación mensual para agosto se ubique entre el 2% y 2,5%.

Opinión pública

Este panorama refleja cómo la volatilidad cambiaria continúa siendo un factor central en la dinámica de precios del mercado interno. La reacción diferenciada de los sectores evidencia que, si bien algunos productos sufren incrementos directos vinculados al dólar, otros encuentran amortiguadores en la demanda o en factores estacionales. La estabilidad relativa en bienes esenciales como la carne y los dispositivos móviles resulta clave para moderar la percepción inflacionaria, aunque la presión en combustibles y vehículos advierte un impacto directo que podría repercutir en costos logísticos y consumo.

La proyección inflacionaria para agosto mantiene la alerta sobre la necesidad de políticas que atenúen la transmisión cambiaria a precios, para evitar un efecto dominó que afecte la capacidad adquisitiva de la población.

TAPA DEL DÍA - www.tapadeldia.com