TAPA DEL DÍA Según el último relevamiento realizado por la Cámara de Alimentarios de Pergamino, presidida por Nelson Figueredo, en julio se registró un incremento del 3,44% en el precio de 460 productos esenciales para los hogares de la ciudad. Esta medición, realizada con una metodología local basada en datos de comerciantes de Pergamino, no se corresponde con los índices oficiales nacionales pero refleja con precisión la realidad económica cotidiana de los vecinos. En detalle, los alimentos tuvieron un alza promedio del 3,78%, destacándose especialmente las frutas y verduras con un aumento del 15,5%, panificados que superaron el 7%, y la carne aviar con un 6,2%. En contraste, productos como fiambres y bebidas registraron leves bajas de 0,7% y 0,1% respectivamente. Las carnes bovina y porcina, junto con los lácteos, aumentaron sólo un 1,8%, mientras que las pastas y los envasados de almacén mostraron incrementos moderados. Los artículos de higiene personal y limpieza presentaron subas del 2,9% y 2%, reflejando también una inflación controlada en estos rubros. El aumento en julio más que duplicó el registro del mes previo, que fue poco superior al 1%, y lleva el acumulado anual a 20,49%, con una variación interanual del 36,04%. No obstante, la Cámara considera que los precios se mantienen en niveles contenidos. Nelson Figueredo atribuye esta moderación en los precios a cambios significativos en el comportamiento tanto de consumidores como comerciantes. El desplazamiento de marcas premium, que ajustaron sus listas por la menor demanda, permitió la mayor participación de productos pyme, de buena calidad y precios accesibles, beneficiando al consumidor. Además, el informe resalta el auge del comercio de proximidad, con un creciente regreso a almacenes y autoservicios barriales, donde los vecinos compran en cantidades ajustadas al día a día, evitando grandes acumulaciones y favoreciendo precios competitivos junto a un vínculo directo y más humano entre vendedor y cliente. Esta situación ofrece una mayor previsibilidad en un contexto de inflación en torno a un solo dígito mensual, lo que permite a comerciantes planificar mejor sus operaciones y a consumidores realizar compras más conscientes, en contraste con periodos anteriores de alta inflación y constante incertidumbre. La Cámara sostiene que el equilibrio actual del mercado, basado en el libre juego de oferta y demanda, está facilitando un consumo más racional y un fortalecimiento del comercio local. Este relevamiento mensual se posiciona como una herramienta fundamental para interpretar la evolución de precios desde una perspectiva local y cercana, con datos confiables aportados por los propios actores de la ciudad y que reflejan con precisión el impacto real en el bolsillo de los pergaminenses. Opinión pública: Expertos y vecinos coinciden en que este informe local es clave para entender la inflación en Pergamino. Valoran especialmente el regreso a hábitos de consumo más conscientes y la apuesta por el comercio de cercanía, elementos que contribuyen a contener la suba de precios y brindar mayor previsibilidad en un escenario económico complejo. TAPA DEL DÍA