Grupo de Medios Infopba
Campo

El campo en el centro oeste bonaerense es un mar: más de 700.000 hectáreas bajo el agua

#BuenosAires | Las intensas lluvias y la falta de obras de drenaje mantienen anegadas más de 700.000 hectáreas en diez partidos, afectando la producción agropecuaria y la logística de siembra y cosecha. La situación, según Carbap, se concentra especialmente en Bolívar, Carlos Casares y 9 de Julio.

  • 13/08/2025 • 07:31

Un mar en el centro oeste bonaerense: más de 700.000 hectáreas bajo el agua

TAPA DEL DÍA - Según un relevamiento reciente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa, más de 711.000 hectáreas en el centro oeste bonaerense permanecen inundadas o anegadas tras las lluvias récord de los últimos meses. La crisis compromete de manera directa la producción agropecuaria en diez partidos de la región.

El color azul muestra el avance del agua en los distintos partidos del centro oeste bonaerenseCARBAP

La mayor parte de la superficie afectada se concentra en tres distritos: 9 de Julio, Bolívar y Carlos Casares, que acumulan unas 319.000 hectáreas, casi el 45% del total. Las precipitaciones excepcionales, sumadas a la escasa ejecución y mantenimiento de obras hidráulicas, dificultan el drenaje y prolongan el anegamiento de los campos.

Los partidos afectados en el centro oeste bonaerensePablo Ginetet, Carbap

El impacto es inmediato sobre la producción: en varias zonas no se pudo sembrar trigo y la próxima siembra de soja y maíz corre riesgo. La cosecha de la campaña anterior tampoco finalizó: muchos lotes de maíz permanecen en pie por la imposibilidad de acceder con maquinaria y camiones. Pablo Ginestet, secretario de Carbap, señaló que la situación se mantiene “prácticamente congelada” desde hace tres meses.

Los números por partido muestran la magnitud del desastre: 9 de Julio lidera con 118.929 hectáreas afectadas, seguido por Bolívar (100.123) y Carlos Casares (100.057). Otros distritos como 25 de Mayo, Pehuajó, General Alvear, Saladillo, General Viamonte, Hipólito Yrigoyen y Bragado suman más de 400.000 hectáreas bajo el agua.

Los productores advierten que la falta de obras y mantenimiento agrava la situación: caminos cortados, canales obstruidos y alcantarillas dañadas dificultan la logística de cosecha y siembra. Hugo Enríquez, presidente de la Sociedad Rural de 9 de Julio, alertó que solo se sembró entre el 30% y 35% de trigo y que la campaña de maíz está en riesgo. En Carlos Casares, Mario Raymundo coincidió: la falta de trabajo durante los últimos años explica gran parte de la crisis.

Los tonos oscuros, negro o marrón, reflejan zonas con agua; el tono verde/naranja es rastrojo, pasturas o trigo avanzadoPablo Ginestet, Carbap

La producción lechera también sufre: tambos tuvieron que cerrar, trasladar vacas o vender parte del rodeo. Aun con caminos y logística complicados, la mayoría de los productores logran sacar la leche, aunque enfrentando grandes dificultades. El exceso de agua y la infraestructura insuficiente dejan a muchos campos en manos del clima.

En el centro oeste bonaerense hay más de 700.000 hectáreas bajo el agua y casi la mitad está en Bolívar, Carlos Casares y 9 de JulioPablo Ginestet, Carbap

Según el pronóstico, la llegada de nuevas lluvias en primavera podría agravar aún más la situación. Para Carbap y las sociedades rurales locales, la conclusión es clara: sin obras de desagüe y mantenimiento adecuado, los productores continúan pagando un costo que va más allá de la lluvia.

El gobierno municipal de Bolívar para tener una opinión sobre la situación señalada por los productores, pero hasta el momento no tuvo respuestas.

TAPA DEL DÍA