TAPA DEL DÍA El mercado laboral argentino atraviesa una transformación notable: mientras los empleos asalariados muestran leves caídas, los trabajadores independientes ganan terreno. Según los últimos números del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) correspondientes a mayo, desde el inicio de la gestión de Javier Milei se registraron 112.144 monotributistas más y 35.165 autónomos adicionales. El SIPA indica que el empleo registrado abarca 12.918.984 trabajadores, con variaciones importantes en los últimos 18 meses. Los empleados asalariados del sector privado pasaron de 6.369.558 a 6.270.822, una pérdida de 98.736 puestos entre noviembre de 2023 y mayo de 2025. En el sector público, se perdieron 63.149 empleos, mientras que las casas particulares redujeron su plantilla en 22.592 trabajadores. “En mayo de 2025, el empleo asalariado en el sector privado registró una variación positiva del 0,1% en relación con el mes anterior (6.000 trabajadores más). Los primeros dos meses del segundo trimestre muestran variaciones positivas (+0,2% en abril y +0,1% en mayo)”, detalla el informe oficial. En contraste, el empleo independiente refleja una tendencia de crecimiento sostenido. Los monotributistas pasaron de 2.037.762 en noviembre de 2023 a 2.149.906 en mayo de 2025, mientras que los autónomos ascendieron de 387.392 a 422.557. Desde la Secretaría de Trabajo, conducida por Julio Cordero, reconocen que el trabajo independiente “gana terreno en detrimento del empleo asalariado”, aunque atribuyen el fenómeno a una tendencia global. Asimismo, señalan que gremios y jueces aún no reconocen plenamente este tipo de relación laboral. El Gobierno también subraya que, pese a la reducción del gasto público, estas cifras no reflejan un aumento de la desocupación. “Es una estabilidad en el ajuste”, explican fuentes oficiales. En cuanto a los salarios, los registros muestran que los sueldos del sector privado crecieron 0,7% en mayo, tras tres meses consecutivos de caída. La evolución anual aún se encuentra levemente por debajo de los niveles de noviembre de 2023. Además, las nuevas pautas paritarias fijan un 1% mensual como piso, con posibilidad de complementos por productividad o bonos adicionales. En términos generales, el panorama refleja un mercado laboral que se ajusta a nuevos formatos, con un marcado crecimiento del empleo independiente y autónomo, consolidando tendencias que podrían redefinir la estructura del trabajo en Argentina. TAPA DEL DÍA