TAPA DEL DÍA - En un giro que busca descomprimir semanas de tensión, la Casa Rosada acercó posiciones con los gobernadores al presentar en el Congreso dos proyectos de ley destinados a definir la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y de lo recaudado por el impuesto a los combustibles. Según fuentes consultadas por este medio, las provincias analizarán con detalle la iniciativa, que ya cuenta con dictamen de minoría, y podrían aceptarla para poner fin a la disputa y evitar un eventual veto presidencial. "Lo mejor es acordar, pero todavía tenemos que estudiar la iniciativa antes de tomar una decisión", reconoció uno de los mandatarios cercano a la gestión de Javier Milei. El proyecto aprobado por la comisión de Presupuesto y Hacienda establece que los ATN no distribuidos durante el período fiscal se abonarán mensualmente una vez finalizado el ejercicio. En cuanto al impuesto a los combustibles, se plantea un reparto del 32% para el Tesoro Nacional, 40% para las provincias y 28% para el Sistema Único de Seguridad, modificando los porcentajes del proyecto original y eliminando varios fondos fiduciarios. Con el respaldo del PRO y algunos legisladores provinciales, la Casa Rosada busca finalizar un conflicto que se inició a fines de junio, cuando los gobernadores elevaron al Congreso dos proyectos para mejorar la distribución de recursos nacionales frente a la caída de recaudaciones y la paralización de obras públicas. La diputada libertaria Lorena Villaverde, presidenta de la comisión de Energía, remarcó que "La Libertad Avanza impulsa la eliminación de fideicomisos y fondos que distorsionan el precio de los combustibles. Cada peso recaudado será transparente y llegará a las provincias según la ley". La atención ahora se centra en la Cámara de Diputados, que podría tratar los proyectos en los próximos días, mientras que la reunión que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, había planificado con los gobernadores para debatir la cuestión aún no tiene fecha. Opinión pública: especialistas destacan que la iniciativa podría marcar un precedente en la relación entre Nación y provincias, equilibrando la distribución de recursos y fortaleciendo la previsibilidad fiscal para las jurisdicciones, aunque advierten que la negociación política seguirá siendo determinante para su implementación. TAPA DEL DÍA