Provincia

Alerta sanitaria en Buenos Aires: caso de Influenza Aviar Altamente Patógena

#Arrecifes | El SENASA confirmó un caso de Influenza Aviar Altamente Patógena en un establecimiento de aves de traspatio en la ciudad bonaerense de Arrecifes. El organismo aclaró que no afecta el estatus sanitario del país ni las actividades comerciales de aves.

  • 16/08/2025 • 07:43

Arrecifes, Buenos Aires. – El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria confirmó un caso positivo de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) H5 en un establecimiento de aves de traspatio en el partido de Arrecifes.

La detección se realizó tras la notificación de un cuadro clínico en varias aves que presentaban signos de depresión, moco, incoordinación, cianosis en cresta y barbillones, y alta mortalidad en menos de 24 horas. La muestra fue analizada en el laboratorio del SENASA en Martínez, que confirmó el diagnóstico.

Según informaron las autoridades, el predio afectado albergaba aproximadamente 120 aves de distintas especies, entre ellas gallinas, pavos, gallinas de guinea, gansos y patos. En las próximas horas, se llevará a cabo el sacrificio sanitario de todos los ejemplares afectados, seguido de tareas de higiene y desinfección del establecimiento.

Se estableció un área de prevención de 3 kilómetros alrededor del brote para realizar vigilancia epidemiológica, aunque hasta el momento no se detectaron predios de aves de traspatio ni de producción industrial en la zona.

Desde el SENASA destacaron que la presencia de la IAAP en aves de traspatio no afecta el estatus sanitario del país como libre de la enfermedad, ni condiciona las actividades comerciales de aves y productos aviares. Además, recordaron la importancia de notificar cualquier mortalidad sospechosa o signos clínicos compatibles con la enfermedad.

La notificación puede realizarse de manera presencial en las oficinas del SENASA, por teléfono, WhatsApp al (11) 5700 5704, correo electrónico a notificaciones@senasa.gob.ar o mediante el formulario disponible en la web oficial del organismo.

La alerta refuerza la vigilancia en el sector avícola y la conciencia de productores y vecinos para prevenir la propagación de la enfermedad, asegurando que el país mantiene su estatus sanitario internacional.

TAPA DEL DÍA