TAPA DEL DÍA El próximo domingo 7 de septiembre, los ciudadanos de Pergamino y de la Provincia de Buenos Aires que figuren en el padrón electoral enfrentarán una jornada decisiva. En estas elecciones se elegirán representantes de la mitad de la Legislatura provincial, concejales municipales y consejeros escolares, cargos que definirán políticas locales y provinciales para los próximos años. Para Pergamino, estos comicios representan una oportunidad concreta de decidir sobre el rumbo de la ciudad y sus instituciones. El Ministerio de Gobierno bonaerense confirmó que se mantendrá la tradicional boleta partidaria en papel, un sistema reconocido por su agilidad y transparencia. Cada votante recibirá un sobre vacío al presentar su documento, mientras el DNI queda en custodia hasta ingresar al cuarto oscuro. Allí, se seleccionará la boleta de dos cuerpos correspondientes a cargos provinciales y municipales, se introducirá en el sobre, se cerrará y se depositará en la urna. Al finalizar, se entregará una constancia de emisión y se firmará el padrón electoral, completando así el acto cívico que garantiza la validez del voto. Quiénes deben votar Para sufragar, es indispensable presentarse en la escuela con un documento válido y actualizado: DNI tarjeta, DNI libreta celeste o verde, Libreta Cívica o de Enrolamiento. Documentos anteriores o versiones digitales pueden invalidar el voto. Los ciudadanos pueden consultar previamente su lugar de votación, número de mesa y orden en el sitio oficial de Elecciones Bonaerenses. El voto es obligatorio La participación es obligatoria para todos los ciudadanos entre 18 y 70 años, y la inasistencia sin justificación puede acarrear sanciones y multas. Para quienes tienen entre 16 y 18 años y mayores de 70, la participación es optativa. Cada sufragio representa la oportunidad de influir en decisiones que afectan directamente la vida cotidiana de la comunidad. En la Segunda Sección Electoral, que abarca quince municipios incluyendo Pergamino, Arrecifes, Baradero, Capitán Sarmiento y Ramallo, se elegirán once diputados provinciales, movilizando a más de 600.000 votantes. Esta cifra refleja la magnitud e importancia de la elección. Consecuencias de no votar Los infractores que no puedan justificar su ausencia quedan registrados en el Registro de Infractores de la Cámara Nacional Electoral. Las restricciones incluyen imposibilidad de obtener pasaporte durante un año y de acceder a cargos o empleos públicos por tres años. La Justicia Electoral ofrece herramientas para consultar y regularizar la situación, reforzando la obligación de cumplir con la participación ciudadana. Lo que dice la Constitución Nacional El artículo 125 establece que se impondrá multa al elector mayor de 18 y menor de 70 años que no emita su voto ni justifique su ausencia ante la Justicia Nacional Electoral. Este marco legal subraya que el voto es un derecho y un deber que garantiza la representación democrática y la continuidad institucional. Participar en estas elecciones es mucho más que cumplir un trámite: es ejercer un compromiso activo con Pergamino y sus futuras generaciones. Cada voto cuenta y puede marcar la diferencia en la infraestructura, educación, seguridad y servicios de la ciudad. TAPA DEL DÍA