TAPA DEL DÍA Este martes, el Senado se prepara para un intenso debate legislativo sobre dos proyectos que buscan fortalecer la educación superior y la atención pediátrica en el país. Unión por la Patria (UxP) y sus aliados intentarán dictaminar las iniciativas que ya fueron aprobadas en Diputados, permitiendo que lleguen al recinto para su sanción definitiva. Las comisiones de Educación y Cultura, presidida por Eduardo “Wado” de Pedro, y de Salud, bajo la dirección de la senadora Lucía Corpacci, serán las encargadas de coordinar los debates, mientras que la comisión de Presupuesto y Hacienda, liderada por Ezequiel Atauche, participará sin tener la llave para abrir o cerrar los tratamientos. El primer encuentro comenzará a las 15 en el salón Arturo Illia del Senado, con la reunión conjunta de las comisiones de Salud, Presupuesto y Población y Desarrollo Humano, donde se abordará la Emergencia pediátrica. El proyecto contempla la recomposición salarial del personal y residentes del Hospital Garrahan y otros hospitales nacionales, estimando un gasto anual de $133.433 millones para equiparar salarios al nivel de noviembre de 2023. Más tarde, a las 16:30, las comisiones de Educación y Presupuesto tratarán el financiamiento a las universidades nacionales. La iniciativa, elaborada por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), incluye: Recomposición salarial para docentes y no docentes acorde a la inflación acumulada desde diciembre de 2023. Creación de un fondo de $10.000 millones para ampliar la oferta de carreras estratégicas. Ampliación progresiva de las becas estudiantiles. Incremento gradual del presupuesto universitario hasta alcanzar el 1,5% del PBI en 2031. Ambos proyectos fueron aprobados en la Cámara de Diputados el 7 de agosto con amplio respaldo, aunque desde La Libertad Avanza cuestionaron el impacto fiscal de las iniciativas. La intención de UxP y aliados es dictaminar hoy para habilitar la sesión del jueves 28 de agosto, donde podrían convertirse en ley. El debate genera expectativa en el ámbito educativo y sanitario, ya que marca un paso decisivo para garantizar recursos adicionales en universidades públicas y mejorar la situación de los hospitales pediátricos, especialmente el Garrahan. TAPA DEL DÍA La aprobación de estos proyectos podría significar un cambio sustancial en la educación superior y en la atención pediátrica del país, mostrando que la oposición en el Senado puede articular consensos incluso en temas de fuerte impacto fiscal. TAPA DEL DÍA